Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2013-14
Asignatura dedicada al análisis de la variedad y variación geográfica y social de la lengua en relación con la estructura geográfica y social de las comunidades de habla, y, en general, el estudio de la covariación de los hechos lingüísticos, geográficos y sociales.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2013-14
Competencias Genéricas de Grado
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
- CG4 : Capacidad para comunicar en la segunda lengua oficial de la Comunidad Valenciana.
Competencias Genéricas de la UA
- CUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente oralmente y por escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
- CC11 : Ser capaz de identificar y analizar las variantes de registro, diatópicas y diastráticas de la lengua española como individuo integrante de una comunidad lingüística diversa geográfica, social y culturalmente, reconociendo el valor y la riqueza de dicha variación como patrimonio de todos los hablantes del español.
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
- CP18 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación léxica como miembro activo de una sociedad en constante evolución para adecuar la lengua española a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
- CP20 : Capacidad para utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- CA22 : Ser capaz de valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo hispánico.
- CA24 : Capacidad para mostrar compromiso social con la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conceptuales
- Identificar y analizar las variedades diatópicas y diastráticas de la lengua española como miembro integrante de una comunidad idiomática, con el reconocimiento del valor y la riqueza de dicha variación como patrimonio de todos los hablantes.
- Reconocer los conocimientos y las aplicaciones necesarias para trabajar con la dimensión sociolingüística y dialectológica de la lengua española.
- Describir y explicar la dimensión sociolingüística y dialectológica en el análisis lingüístico.
- Identificas y analizar estructuras lingüísticas desde una perspectiva sociolingüística y dialectólogíca.
- Interpretar los resultados obtenidos del análisis de estructuras lingüísticas y buscar conclusiones relativas a la dimensión sociolingüística y dialectológica.
- Planificar grupos de investigación relacionados con la integración de la dimensión sociolingüística y dialectológica en el análisis lingüístico.
- Reconocer y aplicar las estrategias pertinentes para la difusión científica.
Procedimentales
- Identificar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un alumno autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
- Descubrir explicativa y argumentativamente los contenidos teóricos y prácticos de la lengua y la literatura española en el papel de conocedor y trasmisor, así como asesorar oralmente y por escrito en relación con el conocimiento adquirido.
Actitudinales
- Defender el multilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante, a partir de la propia configuración multilingüe y multicultural del mundo hispánico.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2013-14
1. Tener conocimiento activo de la variación en sus aspectos formales, dialectales, sociales y culturales.
2. Conocer el léxico dialectal en profundidad y sus posibilidades interpretativas y de divulgación.
3. Tener amplia experiencia en la interpretación de los atlas lingüísticos hispánicos.
4. Poseer una larga trayectoria en la docencia de temas lingüísticos dialectales.
Datos generales
Código:
31532
Profesor/a responsable:
NAVARRO CARRASCO, ANA ISABEL
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOLOGIA ESPAÑOLA, LINGUISTICA GENERAL
Área: LENGUA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)