Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2013-14
Asignatura obligatoria semestral (6º semestre) del Grado en Química.
La asignatura está enfocada para que el alumno de química conozca una parcela muy importante de su currículo. De forma básica y general se tratan aquellos ítems que hacen referencia a las biomoléculas, y que en base a su naturaleza química permitan conocer la estructura y la función que desempeñan en los seres vivos, con mención especial a aquellas de naturaleza proteica que presentan poder catalítico, las enzimas Se estudian los métodos de aislamiento y purificación de estas moléculas.
La descripción de las vías metabólicas en las que participan, haciendo hincapié en los mecanismos de obtención de energía, configuran y completan la asignatura.
La superación de la asignatura proporciona el nivel de conocimientos adecuado para el abordaje de la asignatura optativa de cuarto curso “Biología y Biotecnología molecular” con la que se completa el nivel básico mínimo que un alumno de la titulación de Química debe conocer sobre la química y la biotecnología de los seres vivos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2013-14
Competencias Genéricas de Grado
- CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
- CG4 : Demostrar capacidad de trabajo en equipo.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
- CE18 : Relacionar las propiedades macroscópicas con las de átomos y moléculas individuales, incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales.
- CE19 : Identificar la estructura y reactividad de las principales clases de biomoléculas y la química de los principales procesos biológicos.
- CE7 : Conocer las leyes de la cinética del cambio químico y sus aplicaciones, incluyendo la catálisis y los mecanismos de reacción.
Competencias Específicas:>>de Habilidad
- CE25 : Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
- CE26 : Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
- CE27 : Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información Química.
- CE29 : Procesar y computar datos, en relación con información química.
- CE30 : Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química
- CE32 : Utilizar instrumentación química estándar para identificación, cuantificación, separación y determinación estructural.
- CE33 : Monitorizar mediante la observación y medida de las propiedades químicas, sucesos o cambios, recopilando la información adecuada.
- CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
- CE36 : Realizar, presentar y defender informes científicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.
- CE40 : Relacionar la Química con otras disciplinas.
Competencias Genéricas de la UA
- CGUA4 : Adquirir o poseer las habilidades básicas en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y gestionar adecuadamente la información obtenida.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Identificar la estructura de aminoácidos, monosacáridos y nucleótidos.
- Reconocer el tipo de enlace entre aminoácidos, entre monosacáridos y entre nucleótidos para formar los respectivos biopolímeros.
- Identificar la estructura de los ácidos grasos, lípidos simples y lípidos complejos.
- Reconocer el modo de agregación de lípidos, la estructura proteo-lipídica de las membranas biológicas y la función de proteínas transportadoras.
- Identificar niveles estructurales en proteínas.
- Conocer las funciones biológicas de las proteínas.
- Conocer los principios de la catálisis, la cinética y la regulación enzimáticas y reconocer estructura y reactividad de cofactores metálicos y coenzimas.
- Conocer la estructura de los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y ejecución de la información genética.
- Saber practicar de forma segura métodos básicos de detección y separación de biomoléculas pequeñas y de macromoléculas biológicas.
- Saber practicar de forma segura una reacción enzimática y detectar la presencia de una enzima en una muestra biológica.
- Saber interpretar datos de un experimento bioquímico sencillo, y elaborar, presentar y defender un informe científico al respecto.
- Conocer el diseño general del metabolismo, las formas de obtención de energía química de los seres vivos y las transformaciones químicas que ocurren en las vías del metabolismo intermediario.
- Saber integrar los conocimientos de estructura y función de biomoléculas para la resolución de un problema bioquímico cualitativo o cuantitativo.
- Saber extraer datos de la bibliografía para presentar información bioquímica en forma gráfica o tabulada.
- Relacionar la Bioquímica con otras disciplinas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2013-14
Datos generales
Código:
26039
Profesor/a responsable:
LLORCA ALCARAZ, FRANCISCO IGNACIO
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,56
Créditos prácticos:
0,84
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
AGROQUIMICA Y BIOQUIMICA
Área: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Créditos teóricos: 1,56
Créditos prácticos: 0,84
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN QUÍMICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)