Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2013-14

 

Química Física Avanzada es una asignatura del módulo fundamental del Grado en Química que se imparte en el sexto semestre del tercer año.  Con esta asignatura se pretende que el alumno complete su formación en Química y en concreto en el área de Química Física. Para completar dicha formación, se pretende que el alumno adquiera los conocimientos básicos de mecánica estadística y teoría cinética de gases con los que se determinarán propiedades termodinámicas. Además, se aspira a que adquiera los conocimientos básicos sobre los principales fenómenos de transporte (viscosidad, conductividad, etc.). Además, se pretende que el alumno adquiera los fundamentos termodinámicos de los fenómenos de superficie introduciendo la tensión superficial y los fenómenos de adsorción. Por último se estudiarán las disoluciones de macromoléculas y las dispersiones coloidales. Por último, se intenta que el alumno sea también capaz de estudiar y planificar sus actividades de cara al aprendizaje de manera individual y en grupo, haciendo uso de la bibliografía a su alcance.

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2013-14

Competencias Genéricas de Grado

  • CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
  • CG2 : Demostrar capacidad de gestión/dirección eficaz y eficiente: espíritu emprendedor, iniciativa, creatividad, organización, planificación, control, toma de decisiones y negociación.
  • CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
  • CG4 : Demostrar capacidad de trabajo en equipo.
  • CG5 : Comprometerse con la ética, los valores de igualdad y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
  • CG6 : Aprender de forma autónoma.
  • CG7 : Demostrar capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
  • CG8 : Adquirir una preocupación permanente por la calidad y el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales.
  • CG9 : Demostrar habilidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 

Competencias Específicas:>>de Conocimiento

  • CE18 : Relacionar las propiedades macroscópicas con las de átomos y moléculas individuales, incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales.
  • CE3 : Identificar las características de los diferentes estados de la materia y las teorías empleadas para describirlos.
  • CE6 : Conocer los principios de la termodinámica y sus aplicaciones en Química.
  • CE7 : Conocer las leyes de la cinética del cambio químico y sus aplicaciones, incluyendo la catálisis y los mecanismos de reacción.

 

Competencias Específicas:>>de Habilidad

  • CE24 : Demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química.
  • CE25 : Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
  • CE26 : Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
  • CE27 : Interpretar, evaluar y sintetizar datos e información Química.
  • CE29 : Procesar y computar datos, en relación con información química.
  • CE30 : Manejar con seguridad reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Química
  • CE32 : Utilizar instrumentación química estándar para identificación, cuantificación, separación y determinación estructural.
  • CE33 : Monitorizar mediante la observación y medida de las propiedades químicas, sucesos o cambios, recopilando la información adecuada.
  • CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
  • CE36 : Realizar, presentar y defender informes científicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.
  • CE38 : Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la Química.
  • CE39 : Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
  • CE40 : Relacionar la Química con otras disciplinas.

 

Competencias Genéricas de la UA

  • CGUA2 : Expresarse correctamente, tanto en forma oral como escrita, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Tener conocimientos básicos de Termodinámica Estadística y ser capaz de aplicarlos a sistemas sencillos para obtener propiedades macroscópicas a partir de propiedades microscópicas.
  • Conocer y ser capaz de aplicar los principios de la teoría cinético-molecular de los gases.
  • Conocer los fundamentos físico-químicos de los fenómenos de transporte y del comportamiento de las interfases.
  • Conocer las propiedades y el comportamiento físico-químico de macromoléculas y coloides.
  • Adquirir destreza en el manejo de las técnicas instrumentales empleadas en el estudio de los fenómenos de transporte, las interfases y los coloides y poder determinar a partir del trabajo experimental las propiedades de los sistemas.
  • Demostrar el conocimiento de los conceptos y teorías que explican los fenómenos químico-físicos, resolviendo problemas cualitativos y cuantitativos, tanto siguiendo modelos previos, como en caso de problemas nuevos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2013-14

 

 

Datos generales

Código: 26037
Profesor/a responsable:
Morallon Nuñez, Emilia
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,32
Créditos prácticos: 1,08
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: QUIMICA FISICA
    Área: QUIMICA FISICA
    Créditos teóricos: 1,32
    Créditos prácticos: 1,08
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte