Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2013-14
La asignatura se centra fundamentalmente en el estudio de las implicaciones sociales de las tecnologías, y la interrelación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad. Aborda para ello, las diferentes perspectivas teóricas y orientaciones metodológicas, relacionadas con estos aspectos, haciendo especial hincapié en la perspectiva constructivista, y su metodología. Por esto abarca un amplio espectro que hace relevante su relación con diferentes asignaturas del grado. En primer lugar, se relaciona con las materias relativas a la investigación y metodología social : Socioestadística I y II, Metodología y filosofía de las Ciencias Sociales, Técnicas de uso y búsqueda de información, y Análisis de Datos I, y II.
Por otra parte, y debido a que el análisis de los procesos tecnológicos se encuentra íntimamente ligado a las transformaciones sociales, la asignatura se encuentra relacionada con las materias de Sociología de la Comunicación, Procesos sociales y Cambio Social y tendencias de Futuro. De modo más general, se relaciona también con la asignatura básica de Sociología General.
El programa de la asignatura Ciencia, Tecnología y Sociedad por tanto, se imparte a unos estudiantes que ya han realizado una parte de la formación general respecto a los conceptos teóricos y metodológicos básicos de la Sociología, y sobre todo los relacionados con la Ciencia y el Proceso de Investigación Científica. En todo caso parece necesario que el programa debe mostrar:
- Conceptos esenciales de las complejas relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Diferentes orientaciones teóricas y metodológicas para el estudio de la Tecnología y los procesos tecnológicos
- Contribución de diversas disciplinas como la Filosofía, Antropología y Sociología y relación entre ellas, al análisis de la Tecnología
- Principales problemáticas abordadas por la Ciencia, Tecnología y Sociedad con especial referencia a los aspectos sociales
- Análisis de casos que ilustren diferentes aspectos, de las interrelaciones entre Ciencia Tecnología y Sociedad y los efectos de ello, sobre las políticas públicas de Ciencia y Tecnología, así como su evaluación y percepción social.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2013-14
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CTUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CTUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)
- CES1 : Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
- CES2 : Análisis de los principales rasgos del sistema histórico moderno (estructura) y de las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas.
Competencias Específicas de Formación Personal (Saber estar, Ser)
- CEE3 : Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Comprender los conceptos y metodología adecuados, para analizar desde la perspectiva sociológica, los procesos de innovación y cambio tecnológico.
-Conocer las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis social de las tecnologías.
-Saber aplicar la técnica principal más adecuada a cada contexto de investigación.
-Desarrollar las destrezas y habilidades relacionadas con la competencia informacional
-Ser capaz de optimizar la utilización de las TIC, en la búsqueda y manejo de datos e información.
-Conocer las estrategias elementales de control y gestión de la información y del conocimiento, orientadas a optimizar la utilización del mismo, respecto a los objetivos estratégicos, tanto en empresas, como en organizaciones de cualquier naturaleza.
-Presentar un proyecto para la auditoria y gestión de la información en organizaciones.
-Analizar casos prácticos relativos a procesos tecnológicos.
-Llevar a cabo una valoración y evaluación, de los procesos tecnológicos y su implementación.
-Presentar aportaciones de forma oral y/o escrita que ilustren y complementen los conceptos teóricos y prácticos tratados en la materia. Análisis de Casos, participación en debates, presentación de trabajo individual y en equipo, etc
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2013-14
Datos generales
Código:
23040
Profesor/a responsable:
JORGE SIERRA, MARIA ELENA
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)