Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2013-14

El Derecho internacional privado es la rama del ordenamiento español que se encarga de regular las relaciones privadas internacionales. El proceso de integración europeo, los avances en las tecnologías de la comunicación y la información, la globalización económica y la eliminación de los obstáculos al comercio internacional provocan que las relaciones privadas internacionales hayan pasado de ser la excepción a ser la regla general. Cualquier estudiante que cursa el grado de Derecho debe ser consciente de esta realidad, conocer las herramientas que el ordenamiento establece para garantizar una adecuada regulación de estas relaciones y reflexionar sobre los principios que deben inspirar la misma. 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2013-14

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • CG10 : Capacidad de trabajar en un contexto internacional.
  • CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
  • CG5 : Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.
  • CG8 : Capacidad de trabajar en equipo.
  • CG9 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • CE10 : Desarrollo de valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas.
  • CE17 : Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos.
  • CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
  • CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
  • CE5 : Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
  • CE6 : Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
  • CE7 : Capacidad de redactar escritos jurídicos.
  • CE9 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Estudio y análisis del régimen jurídico de las situaciones privadas internacionales, entendidas como aquellas relaciones de tráfico transfronterizo civil y mercantil que presentan elementos de extranjería.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2013-14

2.1. OBJETIVOS GENERALES

OG. 1. Transmitir a los estudiantes el interés por el aprendizaje del Dipr, en la medida en que se trata de una asignatura distinta al resto tanto por su objeto (las relaciones privadas internacionales) cuanto por su función (garantizar la continuidad de la regulación de estas relaciones en el espacio).

OG. 2. Proporcionar a los graduados los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para la asesorar sobre o defender ante los tribunales asuntos que presenten un carácter internacional.

OG. 3. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos jurídicos en la resolución en la práctica de los problemas que aparecen en las situaciones privadas internacionales.

OG. 4. Estimular la capacidad de los estudiantes para encontrar y valorar la información, fundamentalmente en Internet, redactar escritos, elaborar informes profesionales y trabajos científicos; así como para comunicarse oralmente.

2.2. OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS CONCEPTUALES

OC. 1. Entender qué son las relaciones privadas internacionales y por qué es preciso se sean objeto de una regulación diferenciada de las situaciones privadas meramente domésticas.

OC. 2. Comprender la división de la disciplina en tres sectores en atención a los tres grupos de problemas que pueden aparecer en las relaciones privadas internacionales: resolución judicial o extrajudicial de controversias, Derecho aplicable, Reconocimiento y ejecución de actos y decisiones extranjeras.

OC. 3. Comprender la clasificación e interrelaciones entre las fuentes normativas del Derecho internacional privado: internas, comunitarias, internacionales y transnacionales.

OC. 4. Conocer cuáles son los valores e intereses que subyacen al sistema de Derecho internacional privado a la hora de regular cada categoría de relaciones privadas internacionales.

2.3. OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

OP. 1. Comprensión de las normas jurídicas, de sentencias judiciales y de manuales, estudios y artículos doctrinales.

OP.2. Redacción de informes jurídicos, demandas y trabajos de investigación.

OP. 3. Proceder eficazmente en la búsqueda y manejo de las fuentes legales y jurisprudenciales, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

OP. 4. Capacidad para el manejo de bases de datos, textos, documentos y su sistematización de modo lógico y ordenado.

OP.5. Razonar y argumentar jurídicamente en la resolución de problemas relacionados con la asignatura.

2.4. OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS ACTITUDINALES

OA.1. Sensibilización hacia temas de la realidad social y jurídica relacionados, por ejemplo, con la integración de los inmigrantes en España o la globalización económica.

OA. 2. Mostrar un razonamiento crítico respecto a la adecuación del Derecho internacional privado actual para ofrecer una respuesta optima a los problemas que aparecen en las situaciones privadas internacionales.

OA. 3. Comprensión del Derecho internacional privado como instrumento al servicio de la paz y de la resolución pacífica de controversias.

OA. 4. Capacidad para trabajar en grupo.

 

 

 

Datos generales

Código: 19027
Profesor/a responsable:
LOPEZ-TARRUELLA MARTINEZ, AURELIO
Crdts. ECTS: 9,00
Créditos teóricos: 2,70
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 5,40

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOSOFIA DEL DERECHO Y DERECHO INTERN.
    Área: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
    Créditos teóricos: 2,7
    Créditos prácticos: 0,9
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte