Competencies and objectives
Course context for academic year 2013-14
El Derecho internacional privado es la rama del ordenamiento español que se encarga de regular las relaciones privadas internacionales. El proceso de integración europeo, los avances en las tecnologías de la comunicación y la información, la globalización económica y la eliminación de los obstáculos al comercio internacional provocan que las relaciones privadas internacionales hayan pasado de ser la excepción a ser la regla general. Cualquier estudiante que cursa el grado de Derecho debe ser consciente de esta realidad, conocer las herramientas que el ordenamiento establece para garantizar una adecuada regulación de estas relaciones y reflexionar sobre los principios que deben inspirar la misma.
Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2013-14
General Competences (CG)
- CG1 : Capacity for oral and written communication.
- CG10 : Capacity for working in an international context.
- CG4 : Capacity for analysis and synthesis.
- CG5 : Develop the capacity for organisation and planning.
- CG8 : Capacity to work in a team.
- CG9 : Capacity for self-learning and adapting to new situations.
Specific Competences (CE)
- CE1 : Awareness of the importance of Law as a system for regulating social relationships.
- CE10 : Develop the ethical values and principles of the different legal professions.
- CE17 : Capacity to apply general legal principles and regulations to factual suppositions.
- CE2 : Perceive the unitary nature of the legal code and the interdisciplinary vision required for legal problems.
- CE3 : Capacity to use constitutional principles and values as tools for interpreting the legal code.
- CE4 : Capacity to handle legal sources (legal, jurisprudential and doctrinal).
- CE5 : Develop legal oratory. Capacity to express oneself correctly in front of an audience.
- CE6 : Capacity to read and interpret legal texts.
- CE7 : Capacity to write legal documents.
- CE9 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
Learning outcomes (Training objectives)
No data
Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2013-14
2.1. OBJETIVOS GENERALES
OG. 1. Transmitir a los estudiantes el interés por el aprendizaje del Dipr, en la medida en que se trata de una asignatura distinta al resto tanto por su objeto (las relaciones privadas internacionales) cuanto por su función (garantizar la continuidad de la regulación de estas relaciones en el espacio).
OG. 2. Proporcionar a los graduados los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para la asesorar sobre o defender ante los tribunales asuntos que presenten un carácter internacional.
OG. 3. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos jurídicos en la resolución en la práctica de los problemas que aparecen en las situaciones privadas internacionales.
OG. 4. Estimular la capacidad de los estudiantes para encontrar y valorar la información, fundamentalmente en Internet, redactar escritos, elaborar informes profesionales y trabajos científicos; así como para comunicarse oralmente.
2.2. OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS CONCEPTUALES
OC. 1. Entender qué son las relaciones privadas internacionales y por qué es preciso se sean objeto de una regulación diferenciada de las situaciones privadas meramente domésticas.
OC. 2. Comprender la división de la disciplina en tres sectores en atención a los tres grupos de problemas que pueden aparecer en las relaciones privadas internacionales: resolución judicial o extrajudicial de controversias, Derecho aplicable, Reconocimiento y ejecución de actos y decisiones extranjeras.
OC. 3. Comprender la clasificación e interrelaciones entre las fuentes normativas del Derecho internacional privado: internas, comunitarias, internacionales y transnacionales.
OC. 4. Conocer cuáles son los valores e intereses que subyacen al sistema de Derecho internacional privado a la hora de regular cada categoría de relaciones privadas internacionales.
2.3. OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
OP. 1. Comprensión de las normas jurídicas, de sentencias judiciales y de manuales, estudios y artículos doctrinales.
OP.2. Redacción de informes jurídicos, demandas y trabajos de investigación.
OP. 3. Proceder eficazmente en la búsqueda y manejo de las fuentes legales y jurisprudenciales, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.
OP. 4. Capacidad para el manejo de bases de datos, textos, documentos y su sistematización de modo lógico y ordenado.
OP.5. Razonar y argumentar jurídicamente en la resolución de problemas relacionados con la asignatura.
2.4. OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS ACTITUDINALES
OA.1. Sensibilización hacia temas de la realidad social y jurídica relacionados, por ejemplo, con la integración de los inmigrantes en España o la globalización económica.
OA. 2. Mostrar un razonamiento crítico respecto a la adecuación del Derecho internacional privado actual para ofrecer una respuesta optima a los problemas que aparecen en las situaciones privadas internacionales.
OA. 3. Comprensión del Derecho internacional privado como instrumento al servicio de la paz y de la resolución pacífica de controversias.
OA. 4. Capacidad para trabajar en grupo.
General
Code:
19027
Lecturer responsible:
LOPEZ-TARRUELLA MARTINEZ, AURELIO
Credits ECTS:
9,00
Theoretical credits:
2,70
Practical credits:
0,90
Distance-base hours:
5,40
Departments involved
-
Dept:
PHILOSOPHY OF LAW AND INTERNATIONAL PRIVATE LAW
Area: INTERNATIONAL PRIVATE LAW
Theoretical credits: 2,7
Practical credits: 0,9
This Dept. is responsible for the course.
This Dept. is responsible for the final mark record.
Study programmes where this course is taught
-
DOUBLE DEGREE IN LAW + ADE (DADE)
Course type: COMPULSORY (Year: 5)
-
DEGREE IN LAW
Course type: COMPULSORY (Year: 4)