Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2013-14
El deporte, dista mucho de tener un significado y sentido unívoco y preciso, cumple diversas funciones sociales, a veces de manera contradictoria, presenta múltiples realidades, y en todas ellas subyace una forma de entender, presenciar y realizar dicha práctica. Conviene, por tanto, realizar algunas consideraciones en torno al qué y al para qué de la enseñanza deportiva "iniciación deportiva".
La expresión "deporte escolar" da lugar también a un campo conceptual equivoco en algunos sentidos, en tanto que no permite identificar claramente el tipo de práctica o actividad que subyace en tal expresión, ni precisar, por tanto, cuál es el significado, el sentido y la finalidad de la misma.
Tales actividades constituyen en las sociedades actuales un contenido cultural que se vincula, fundamentalmente, a la salud física, mental y social de los individuos y a su utilización como una opción para el tiempo libre, respecto al cual todo parece indicar que irá en aumento en las próximas décadas. Por ello mismo, y por coherencia con los objetivos del currículo de Educación Física, la práctica de actividades deportivas en los centros escolares debería orientarse, sobre todo, a la contribución de una Educación para la Salud y para el Ocio en los alumnos y las alumnas. Ello supondría profundizar en la adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que favorezcan la posibilidad de que el alumnado quiera y pueda utilizar su tiempo libre de manera saludable a través de la actividad deportiva, lo que, en consecuencia, contribuiría a aumentar las posibilidades de alcanzar mayores niveles de bienestar personal y social.
El juego es un recurso educativo por excelencia para la infancia. Observando el proceso evolutivo de los niños y de las niñas, la educación física debe ayudar y contribuir a facilitar la madurez y formación de su personalidad a través de distintos juegos funcionales que les ayuden a formar su coordinación psicomotriz, desarrollo y perfeccionamiento sensorial y perceptivo, su ubicación en el espacio y en el tiempo.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2013-14
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Planificar, organizar y gestionar procesos, información, resolución de problemas y proyectos. Tener iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad de generar nuevas ideas y acciones.
- CG5 : Trabajar en equipo, colaborando y liderando cuando sea necesario.
- CG7 : Ejercer la crítica y la autocrítica emitiendo juicios razonados, y comprometerse ética, personal y profesionalmente. Estar motivado para mejorar la calidad.
- CG8 : Entender el aprendizaje como un hecho global, complejo y trascendente; autorregular el propio aprendizaje y movilizar saberes de todo tipo adaptándose a nuevas situaciones y conectar conocimientos como método para elaborar otros nuevos.
- CG9 : Valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito.
Competencias específicas (CE)
- CE4 : Motivar y potenciar el progreso escolar del alumnado en el marco de una educación integral y promover su aprendizaje autónomo, partiendo de los objetivos y contenidos propios de cada nivel educativo, con expectativas positivas del progreso del alumnado. Todo ello renunciando a los estereotipos establecidos y externos al aprendizaje y desarrollando estrategias que eviten la exclusión y la discriminación.
- CE5 : Identificar y apoyar al alumnado con el que se trabaja porque no alcanza su potencial de aprendizaje o tiene dificultades de comportamiento, emocionales o sociales. También saber cómo solicitar asesoramiento a los diferentes servicios y especialistas para atender la diversidad de necesidades educativas especiales.
- CE6 : Potenciar en el alumnado una actitud de ciudadanía crítica responsable y poder dinamizar la construcción participada de normas de convivencia democrática y enfrentarse y resolver de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos. Ser capaz de analizar las desigualdades sociales en el marco de la compleja relación educación-escuela y el papel del maestro para reproducirlas o transformarlas.
Competencias Módulo optatividad:>>Mención en Educación Física
- M.EF.03 : Dominio para evaluar las habilidades motrices básicas de los diferentes juegos y deportes.
- M.EF.04 : Capacidad de gestión y aplicación de los conocimientos sobre el juego y deporte escolar.
- M.EF.07 : Dominio para utilizar eficientemente los recursos expresivos del cuerpo en los diferentes entornos de prácticas.
- M.EF.08 : Dominio para planificar, evaluar y controlar los aprendizajes motrices y la eficacia de los mismos en los juegos y deportes.
- M.EF.09 : Destreza para diseñar programas de actividades físico-deportivas de carácter recreativo en contextos sociales, culturales y de atención a la diversidad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer, comprender y analizar los Principios del Deporte y su naturaleza educativa.
- Adquirir el conocimiento de los modelos de iniciación al Deporte.
- Conocer y transmitir el juego Deportivo en el ámbito escolar.
- Aprender y transmitir la Iniciación a los deportes individuales.
- Capacidad para conocer y transmitir la Iniciación a los deportes colectivos.
- Implementar el deporte educativo en los diferentes niveles del currículo.
- Aplicar didácticamente el tratamiento educativo de la competición en el ámbito escolar.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2013-14
-Analizar los factores que intervienen en la práctica de los juegos.
-Conocer los aspectos fundamentales del deporte en edad escolar.
-Conocer un amplio repertorio de juegos aplicables a diferentes contextos: educativo, recreativo o deportivo.
-Vivenciar sesiones con diferentes tipos de juegos y materiales.
-Plantear y desarrollar juegos condicionados por elementos como los objetivos a trabajar y los recursos existentes.
Datos generales
Código:
17560
Profesor/a responsable:
Sebastia Marhuenda, Jorge
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA DE LA EXPRESION CORPORAL
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 3)