Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2013-14

1. Que el estudiante conozca los fundamentos y funciones de la Medicina del Trabajo en relación con la prevención de riesgos laborales

2. Que el estudiante conozca las características y estrategias de actuación de ámbito sanitario sobre los daños a la salud relacionados con el trabajo, incluyendo lesiones y enfermedades de origen laboral

3. Que el estudiante desarrolle habilidades para establecer y fomentar las vías de colaboración necesarias entre las disciplinas sanitarias para la prevención de riesgos laborales y las distintas estrategias y especialidades relacionadas con la prevención de riesgos laborales

4. Que el estudiante desarrolle actividades de prevención de riesgos laborales firmemente basadas en actitudes y valores éticos y con un enfoque de servicio a la sociedad 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2013-14

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Comprender y poseer capacidad crítica de las diferentes relaciones entre condiciones de trabajo y salud, así como con los riesgos y daños derivados de los mismos y su prevención y protección.
  • CG2 : Conocer los sistemas de notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, su normativa y su documentación.
  • CG3 : Saber realizar el análisis estadístico de accidentes y enfermedades profesionales.
  • CG6 : Comprender el concepto de Accidentes de Trabajo y de Enfermedad profesional y tener capacidad para investigarlos y analizar y evaluar su riesgo.
  • CG7 : Adquirir conocimientos básicos de socorrismo, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE18 : Conocer los problemas específicos de trabajadores sensibles: jóvenes, trabajadores mayores, personas con discapacidad o mujeres gestantes, profundizando en los aspectos de aptitudes y en las peculiaridades psíquicas y físicas de las personas de edad avanzada, de los discapacitados, de aquellos que se encuentran en un proceso de rehabilitación, y otros grupos de interés.
  • CE22 : Conocer y analizar las interacciones entre el trabajo y las condiciones de su organización, las capacidades del trabajador y sus necesidades, y la influencia en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo.

 

Competencias Transversales

  • CT1 : Ser capaz de comunicarse correctamente, tanto en la forma oral como escrita, en el ámbito disciplinar.
  • CT2 : Capacidad de análisis y síntesis, y de organización y planificación.
  • CT3 : Capacidad para resolver problemas y para tomar decisiones.
  • CT4 : Tener capacidad para trabajar en equipo de la misma disciplina y/o interdisciplinares.
  • CT5 : Tener capacidad de razonamiento crítico, primando los valores éticos y de integridad intelectual en la práctica profesional, incluyendo los valores de igualdad.
  • CT6 : Tener capacidad para el aprendizaje autónomo.
  • CT7 : Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional, y de adoptar procedimientos basados en criterios de calidad y sostenibilidad en la actividad profesional.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer las diferentes relaciones entre condiciones de trabajo y salud, así como con los riesgos y daños derivados de los mismos y su prevención y protección.
  • Conocer los sistemas de notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, su normativa y su documentación.
  • Saber realizar el análisis estadístico de accidentes y enfermedades profesionales.
  • Saber el concepto de Enfermedad profesional y saber investigar, analizar y evaluar su riesgo.
  • Adquirir conocimientos básicos de socorrismo, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
  • Conocer los problemas específicos de trabajadores sensibles: jóvenes, trabajadores mayores, personas con discapacidad o mujeres gestantes.
  • Conocer y analizar las interacciones entre el trabajo y las condiciones de su organización, las capacidades del trabajador y sus necesidades, y la influencia en la salud, en el rendimiento y en la satisfacción en el trabajo.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2013-14

1. Que el estudiante conozca los fundamentos y funciones de la Medicina del Trabajo en relación con la prevención de riesgos laborales

2. Que el estudiante conozca las características y estrategias de actuación de ámbito sanitario sobre los daños a la salud relacionados con el trabajo, incluyendo lesiones y enfermedades de origen laboral

3. Que el estudiante desarrolle habilidades para establecer y fomentar las vías de colaboración necesarias entre las disciplinas sanitarias para la prevención de riesgos laborales y las distintas estrategias y especialidades relacionadas con la prevención de riesgos laborales

4. Que el estudiante desarrolle actividades de prevención de riesgos laborales firmemente basadas en actitudes y valores éticos y con un enfoque de servicio a la sociedad 

 

 

Datos generales

Código: 12304
Profesor/a responsable:
ESPLUGUES PELLICER, JOSEP XAVIER
Crdts. ECTS: 2,00
Créditos teóricos: 0,40
Créditos prácticos: 0,40
Carga no presencial: 1,20

Departamentos con docencia

  • Dep.: ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
    Área: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
    Créditos teóricos: 0,4
    Créditos prácticos: 0,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte