Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2012-13
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2012-13
Sin datos
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2012-13
La asignatura se divide en seis temas. En el primer tema se introduce el conceptel Circulante, por qué es importante gestionar este tipo de cuentas, o de otro modo, qué coste va a suponer para la empresa no gestionarlas adecuadamente. El tema dos recoge la Gestión de las Cuentas a Cobrar. Dado que cada vez más las transacciones comerciales se realizan a crédito esto va a suponer que a lo largo del ciclo operativo de la empresa surja un saldo de Clientes. Conceder crédito a nuestros clientes tiene una serie de ventajas, se espera en concreto un incremento de las ventas, pero esta inversión en cuentas a cobrar va a tener también unos costes, ya sean de oportunidad si esa inversión se financia con recursos propios, ya sea el coste de la finaciación externa de esas cuentas. Como existen unas ventajas y unos costes, se tratará de gestionar adecuadamente esta cuenta para decidir, entre otras cosas cosas, a qué clientes conceder crédito, en qué condiciones, que instrumentos se van a exigir como comprobantes de ese crédito, la política de cobro apropiada...
En el tema tres se analiza la gestión de inventarios. Su mantenimiento implica una serie de ventajas, principalmente ser capaces de tener mercancias disponibles en todo momento, pero también una serie de costes, como el coste de oportunidad de inversiones alternativas. Por ello se tratará de encontrar el nivel de inventarios óptimo a mantener que minimice estos costes.
En el tema cuatro, seguimos con la gestión de cuentas de activo circulante, en concreto aquí veremos la cuenta de Tesorería. Tener liquidez en todo momento es esencial para el continuo funcionamiento de la empresa, pero sabemos que la Tesoreria es una inversión improductiva. Por tanto se tratará de mantener lo menos posible pero garantizando que sea suficiente para el desarrollo de la actividad de la empresa. Habitualmente el responsable de la Gestión de Tesorería se encarga también de la gestión de la cartera de activos negociables. Se trata de obtener una rentabilidad de estos recursos ociosos pero en activos que pueda convertir en dinero si lo necesito. Se verán aquí los instrumentos más habituales de inversión en el corto plazo.
El tema cinco se analiza el pasivo circulante, es decir en las fuentes de financiación cuyo plazo de exigibilidad es a corto. A su vez este tema lo dividimos en dos bloques, en el primero se verán las fuentes de financiación a corto operativas donde se recogen las cuentas de proveedores y acreedores a corto plazo y en el segundo las fuentes de financiación a corto palzo no operativas, principalmente bancarias. En el tema seis se recoge la gestión de las relaciones y negociación con las entidades financieras.
Datos generales
Código:
9073
Profesor/a responsable:
PASTOR LLORCA, MARIA JESUS
Crdts. ECTS:
Créditos teóricos:
4,00
Créditos prácticos:
2,00
Carga no presencial:
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Área: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Créditos teóricos: 4
Créditos prácticos: 2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas - plan 2001
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
-
Licenciatura en Economía - plan 2001
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)