Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2012-13
Tiene como objetivo situar la asignatura en el perfil profesional, en el plan formativo del grado y su coordinación con el resto de asignaturas. Las técnicas estructurales y funcionales constituyen herramientas imprescindibles para el conocimiento y avance de la Biología, por lo que son fundamentales para la formación de un graduado en Biología. Existe una gran variedad de técnicas estructurales y funcionales, lo que permite el estudio de la estructura y la función biológica a distintos niveles, desde el molecular y celular al de tejidos, órganos e incluso al de individuo completo. Las competencias de aprendizaje de esta asignatura son fundamentalmente de carácter instrumental y se deberían coordinar, para ser complementarias a las impartidas en la asignatura de ¿Técnicas Moleculares¿. Por otro lado, debido a la marcada transversalidad de los contenidos de esta asignatura, sus objetivos de aprendizaje deben coordinarse y servir de apoyo para otras disciplinas importantes en la formación del biólogo como la Biología Celular, la Microbiología, la Fisiología Vegetal y la Fisiología Animal, entre otras.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2012-13
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- CG10 : Desarrollar actitudes críticas basadas en el conocimiento.
- CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
- CG4 : Demostrar capacidad de trabajo en equipo.
- CG5 : Comprometerse con la ética y los valores de igualdad, así como la responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
- CG6 : Aprender de forma autónoma.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
- CE1 : Adquirir los fundamentos de la terminología biológica, nomenclatura, convenios y unidades.
- CE10 : Comprender las bases de la regulación de las funciones vitales de los organismos a través de factores internos y externos e identificar mecanismos de adaptación al medio.
- CE13 : Estudiar la estructura y función de las biomoléculas y comprender su función en los procesos biológicos.
- CE16 : Comprender los mecanismos de la señalización celular.
- CE18 : Analizar la estructura y función de los virus, células, tejidos, órganos y sistemas animales y vegetales.
- CE19 : Estudiar la anatomía y morfología animal y vegetal.
- CE2 : Relacionar los principios físicos y químicos de la Biología.
- CE21 : Aislar, cultivar y modificar microorganismos, células y tejidos de organismos pluricelulares.
- CE22 : Analizar e interpretar el desarrollo, crecimiento y los ciclos biológicos de los seres vivos.
- CE28 : Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar y ejecutar proyectos en biología.
- CE3 : Conocer y aplicar los métodos matemáticos y estadísticos para validar modelos a partir de datos experimentales aplicados a la Biología.
- CE4 : Reconocer distintos niveles de organización en el sistema vivo.
- CE9 : Identificar organismos e interpretar la diversidad de especies en el medio, así como su origen, evolución y comportamiento.
Competencias Específicas:>>de Habilidad
- CE29 : Demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Biología.
- CE30 : Interpretar, evaluar, procesar y sintetizar datos e información Biológica.
- CE31 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
- CE32 : Manipular con seguridad: material biológico, reactivos, instrumentos y dispositivos de aplicación en Biología.
- CE33 : Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorios implicados en trabajos analíticos.
- CE34 : Planificar, diseñar y ejecutar investigaciones prácticas, valorando los resultados.
- CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio y campo.
- CE36 : Realizar, presentar y defender informes científicos y técnicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.
- CE37 : Saber buscar, analizar, comprender y redactar textos científicos y técnicos.
- CE38 : Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la Biología.
- CE39 : Reconocer y valorar los procesos biológicos en la vida diaria.
- CE40 : Relacionar la Biología con otras disciplinas.
- CE41 : Adquirir la capacidad necesaria para dirigir, asesorar, diseñar y ejecutar proyectos y estudios de procesos de carácter biológico.
- CE45 : Realizar bioensayos y diagnósticos biológicos.
- CE46 : Diseñar modelos biológicos.
Competencias Genéricas de la UA
- CGUA2 : Expresarse correctamente, tanto en forma oral como escrita, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.
- CGUA3 : Poseer conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
- CGUA4 : Adquirir o poseer las habilidades básicas en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y gestionar adecuadamente la información obtenida.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los fundamentos de los métodos experimentales utilizados para el estudio de la estructura y función de los organismos.
- Conocer las aplicaciones y limitaciones de los principales métodos y modelos utilizados para el estudio de la estructura y función de los organismos.
- Manipular con seguridad y destreza material biológico, organismos, reactivos, instrumentos y dispositivos para estudiar las características estructurales y funcionales de los organismos, realizando prácticas de laboratorio, bioensayos y diagnósticos biológicos.
- Analizar, interpretar y evaluar datos obtenidos de observaciones y medidas de laboratorio comparándolos con datos obtenidos de bibliografía e informes científicos de distintas áreas de la Biología y, discutiéndolos y presentándolos de forma oral y/o escrita.
- Reconocer e identificar, utilizando técnicas básicas, los principales tipos de estructuras biológicas, desde elementos subcelulares hasta organismos pasando por los distintos niveles de organización y diferenciando en distintas fases de sus ciclos de vida.
- Reconocer e identificar, utilizando técnicas básicas, las funciones de los organismos desde el nivel subcelular al individuo integrado como tal y los mecanismos de regulación que intervienen.
- Ser capaz de reconocer y valorar los procesos biológicos de la vida cotidiana, con el fin de prestar servicios biológicos relacionados con las competencias adquiridas durante los estudios de la estructura y función de los organismos.
- Ser capaz de dirigir, asesorar, diseñar y ejecutar proyectos, estudios y modelos basados en el estudio de la estructura y función de los organismos.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2012-13
· Conocer y respetar la normativa vigente en el uso y manejo de material biológico.
Datos generales
Código:
26537
Profesor/a responsable:
Soriano Ubeda, Sergio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,04
Créditos prácticos:
1,36
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Área: FISIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,52
Créditos prácticos: 0,68 -
Dep.:
FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Área: MICROBIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,52
Créditos prácticos: 0,68
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN BIOLOGÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)