Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2012-13

En un contexto turístico de enorme competitividad, tanto los destinos turísticos ya consolidados como los de incipiente desarrollo o las áreas que poseen recursos con potencialidad para la dinamización turística del territorio, han de emprender procesos de planificación territorial turística, así como desarrollar instrumentos de gestión y técnicas útiles para situarles o mantenerles con ventaja en el complejo mercado turístico.
Partiendo de esta necesidad, esta asignatura se dedica explicar los fundamentos esenciales del proceso de planificación territorial con fines turísticos.

Con una vocación eminentemente aplicada, a lo largo de las sesiones se irán desgranando las bases metodológicas y conceptuales de la planificación, relacionadas con la sostenibilidad y la equidad social, para el más adecuado desarrollo de la actividad turística según su aplicación en distintos ámbitos. Además, se tratarán las distintas formas de abordar la planificación, para que el conocimiento sea extrapolable  a distintos casos, analizando y trabajando las distintas etapas que han de abordarse en el proceso de planificación territorial, desde el análisis y diagnóstico previo hasta la definición de estrategias, programas y acciones realistas adaptadas al contexto social, económico y ambiental.

 

 

Course competencies (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2012-13

General Competences acquired at University of Alicante (CGUA)

  • CGUA4 : Be able to commit oneself ethically with sustainability, fundamental rights, equality of men and women, the principles of equal opportunity and universal accessibility for the disabled, as well as the values of a peaceful, democratic culture.

 

Specific Competences (CE)

  • CE18 : Identify and manage tourist areas and destinations.
  • CE23 : Analyse the impacts generated by tourism.
  • CE28 : Understand the objectives, strategies and public instruments of planning.
  • CE32 : Detect technical planning needs for tourist infrastructures and facilities.
  • CE8 : Evaluate tourist potential and the prospective analysis of exploiting it.
  • CE9 : Analyse, synthesise, and critically summarise the net worth financial information of tourist organisations.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

No data

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2012-13

1.Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio para entender la necesidad de planificar el nuevo desarrollo turístico en áreas
emergentes o la reestructuración y reorientación de los destinos ya existentes.
2.Interpretar las fuentes de información económica, social, ambiental y turística que permiten aproximarse a la realidad de una región antes de abordar la tarea planificadora.
3.Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación
4.Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos
5.Analizar los impactos generados por el turismo
6.Conocer la estructura política y administrativa del turismo y las diferentes competencias que poseen cada uno de los niveles en materia de planificación y ordenación del
territorio turístico.
7.Entender las distintas etapas del proceso de planificación turística, desde el análisis y el diagnóstico previo, hasta la definición de estrategias, programas y actuaciones.
8.Ser capaces de asimilar diferentes formas de abordar la planificación del turismo, según el ámbito de aplicación y de extrapolar las experiencias conocidas a entornos
próximos con problemáticas similares.
9.Conocer distintas formas de aplicarlas estrategias derivadas del proceso de planificación y entender sus implicaciones.

4.1.1. Objetivos conceptuales

10. Entender que el contexto socioeconómico, medioambiental, institucional y cultural, afecta de modo directo al proceso de desarrollo de la actividad turística y, por tanto, también a la planificación territorial turística
11. Reconocer la diversidad de situaciones de partida posibles en la planificación y ser capaz de entender y aplicar el método más adecuado a las circunstancias.
12. Ser capaces de identificar los mecanismos e instrumentos de gestión que mejor se adapten a las situaciones del territorio a planificar.
13. Plaificar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad
14. Conocer los objetivos, las estrategias y los instrumentos públicos de la planificación
15. Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas

4.1.2. Objetivos procedimentales

16. Ser capaces de delimitar la escala de partida y los objetivos de trabajo más adecuados para la planificación de un territorio en función de los factores iniciales y trabajar con ello, como una investigación de la que extraer conclusiones extrapolables a otros ámbitos.
17. A partir de estudios de caso, evaluar los potenciales turísticos, jerarquizar las posibles actuaciones y realizar el análisis prospectivo de su explotación en distintos ámbitos.
18. Seleccionar, de entre varias opciones, cuáles pueden ser las líneas estratégicas más adecuadas al territorio que se planifica en función de los datos de partida.
19. Ser capaces de proponer los mecanismos de gestión más adecuados para la aplicación de las líneas de acción resultantes de la planificación.

4.1.3. Objetivos actitudinales

20. Comprender la importancia de la planificación en el desarrollo turístico para evitar los impactos negativos que tanto en materia territorial y económica, como social y cultural, puede acarrear un crecimiento irreflexivo y poco sostenible de esta actividad.

 

 

 

General

Code: 23538
Lecturer responsible:
Navalón García, María del Rosario
Credits ECTS: 6,00
Theoretical credits: 1,20
Practical credits: 1,20
Distance-base hours: 3,60

Departments involved

  • Dept: Regional Geographic Analysis and Physical Geography
    Area: REGIONAL GEOGRAPHICAL ANALYSIS
    Theoretical credits: 1,2
    Practical credits: 1,2
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught