Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2012-13

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2012-13

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
  • CGUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.

 

Competencias Generales:>>Instrumentales

  • CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG8 : Destrezas informáticas básicas.
  • CG9 : Toma de decisiones.

 

Competencias Generales:>>Interpersonales

  • CG10 : Habilidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.

 

Competencias Generales:>>Sistemáticas

  • CG17 : Capacidad de crear nuevas ideas (creatividad).

 

Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)

  • CES23 : Conocimiento de los procesos de elaboración y análisis de los mensajes publicitarios y sus códigos.
  • CES25 : Conocimiento del sistema de trabajo de los departamentos creativos: redacción, dirección de arte y producción.

 

Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)

  • CE35 : Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje.
  • CE36 : Capacidad y habilidad para la creación, diseño y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos.
  • CE49 : Dominio de los recursos y habilidades para diseñar campañas y acciones de comunicación tanto comerciales como no comerciales.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibiliten las nuevas tecnologías de la información y la información.
  • Realizar los trabajos que se encarguen con el software adecuado.
  • Conocer las herramientas del campus virtual y otras que sirven de plataforma para la interacción profesor-alumno.
  • Conocer el funcionamiento básico de Word, Power Point y FrontPage o similares.
  • Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
  • Expresar y diseñar con corrección los proyectos escritos que se deriven de las actividades planificadas en  la asignatura.
  • Expresarse verbal y no verbalmente de forma adecuada en las intervenciones que se propicien en los momentos presenciales.
  • Conocer y utilizar de forma pertinente el argot propio del ámbito creativo, de la imagen, su composición y su producción.
  • Comprender razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
  • Reconocer las informaciones relevantes de un problema de comunicación para generar soluciones que afectan a la forma  expresiva gráfica o visual.
  • Analizar las formas de expresión en comunicación que mejor se adecuan a cada medio y a cada público.
  • Integrar el conocimiento sobre los públicos, los soportes y las necesidades concretas de comunicación de un producto, servicio e idea en la elaboración de la forma expresiva de los mensajes de comunicación. 
  • Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones básicas, ofrece en su ámbito profesional.
  • Conocimiento de los principales programas informáticos utilizados en el diseño de mensajes de comunicación.
  • Saber utilizar con eficacia las aplicaciones informáticas básicas para el diseño del mensaje y su presentación a otros.
  • Comprender las peculiaridades de cada software y elegir el más adecuado para cada propuesta.
  • Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
  • Conocer los métodos de toma de decisión creativa.
  • Reconocer las implicaciones que se derivan de una toma de decisiones en materia de comunicación, el proceso y los agentes implicados.
  • Saber valorar y medir los resultados posteriores a la toma de decisiones.
  • Conocer el funcionamiento del departamento creativo de una organización que opere en o necesite de la comunicación.
  • Comprender las funciones del director de arte, su interrelación con el  copywriter y la dirección creativa y la necesidad de establecer sinergias de trabajo eficaces entre todo el personal que intervenga en la creación de los mensajes.
  • Conocer  las tendencias históricas en el arte y en la estética de la práctica de dirección de arte publicitaria.
  • Proponer nuevas formas estéticas de expresión que procuren la innovación, la diferenciación y la novedad.
  • Analizar las formas expresivas de cada soporte y plantear alternativas adecuadas a cada público que supongan la optimización de los recursos expresivos.
  • Conocimiento de los elementos de los registros icónico y sonoro sobre los que hay que tomar decisiones creativas de forma y contenido.
  • Análisis de los códigos de comunicación propios de cada registro que son más adecuados para cada problema de comunicación.
  • Conocimiento de los procedimientos de realización y producción de los mensajes ideados.
  • Conocimiento de la gestión coordinada entre el departamento creativo y la producción de piezas y su supervisión.
  • Comprender la necesaria sinergia que debe existir entre la redacción creativa (decisiones de contenido) y la dirección de arte (decisiones acerca de la forma expresiva del mensaje).
  • Comprender las necesidades estratégicas de comunicación de un anunciante y saber elaborar propuestas de solución creativa atendiendo a los recursos formales y de contenido que integran los mensajes y las acciones de comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
  • Conocer los procesos que transforman una idea cognitiva en una idea al servicio de la comunicación.
  • Habilidad para expresar las ideas y poder compartirlas, presentarlas y debatirlas con los agentes implicados en la toma de decisiones.
  • Conocimiento de las teorías de la imagen, la estética y la composición que determinan la configuración formal de los mensajes.
  • Analizar los elementos compositivos de un mensaje o acción comunicativa y saber tomar decisiones que se ajusten a las necesidades estratégicas previas de comunicación, para dar como resultado una solución creativa eficaz y original.
  • Conocimiento de los recursos para diseñar integralmente acciones de comunicación aisladas o multimedia.
  • Habilidad para proponer acciones de comunicación y su implementación en el ámbito de la comunicación persuasiva y de las relaciones públicas.
  • Capacidad para expresar gráficamente las ideas creativas.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2012-13

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 22533
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,90
Créditos prácticos: 1,50
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
    Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
    Créditos teóricos: 0,9
    Créditos prácticos: 1,5
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte