Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2012-13
Esta asignatura es la segunda asignatura y última del Grado en la secuencia de Macroeconomía, siendo continuidad de la asignatura Introducción a la Macroeconomía del primer curso, segundo semestre.
Se encuadra dentro de la materia Análisis Económico.
El objetivo de esta asignatura es proporcionar al estudiante los conocimientos, teóricos y empíricos, necesarios para comprender y analizar los problemas económicos a nivel agregado de una economía tanto a corto y medio plazo (fluctuaciones económicas) como a largo plazo (crecimiento económico). Se parte de una economía abierta y se explican y analizan los principales problemas a los que puede enfrentarse a lo largo de los diferentes períodos de tiempo considerados, así como los instrumentos de política económica de que dispone para intentar afectar a las variables económicas fundamentales y resolver o mitigar los efectos de dichos problemas macroeconómicos.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2012-13
Competencias Generales del Título (CG)
- CG3 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
- CG8 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
- CG9 : Capacidad de síntesis.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias específicas (CE)
- CE4 : Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
- CE6 : Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Comprender lo que es, posiblemente, el principal mensaje de Keynes en su Teoría General: los vínculos existentes entre los distintos mercados que componen una economía y que determinan el comportamiento y evolución de las variables macroeconómicas. Entender el impacto de las políticas del gobierno sobre las variables macroeconómicas tanto a corto como a medio plazo. Ser capaz de entender algunos fundamentos microeconómicos que subyacen en las variables macroeconómicas.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2012-13
Objetivos específicos.
Analizar y entender como se generan los problemas principales a los que se enfrenta una economía a nivel agregado como son: el desempleo, la inflación, la relación entre el deficit y la deuda pública, el desequilibrio externo y las causas del crecimiento económico a largo plazo. Para explicar tanto la evolución de estros problemas macroeconómicos como la efectividad de las políticas económicas disponibles para su resolución, se desarrolla y analiza un modelo económico que permita comprender la interrelación de los mercados y agentes de una economía abierta.
Datos generales
Código:
22017
Profesor/a responsable:
MASO PAREJA, FRANCISCO ALFREDO
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,50
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Área: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Créditos teóricos: 1,39
Créditos prácticos: 0,84
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
METODOS CUANTITATIVOS Y TEORIA ECONOMICA
Área: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
Créditos teóricos: 0,11
Créditos prácticos: 0,06
Estudios en los que se imparte
-
DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)
-
DOBLE GRADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)
-
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)