Competencies and objectives
Course context for academic year 2012-13
CONTEXTUALIZACIÓN.
1.-Justificación.
El plan de estudios del Grado en Derecho destaca la versatilidad de los estudios propuestos para el mundo profesional y hace un especial énfasis en la estrecha conexión del título con las profesiones relacionadas con la Administración Pública (especialmente la Administración de Justicia) y con el asesoramiento jurídico, donde cumple un papel importante el asesoramiento jurídico en el ámbito de la empresa. En este sentido, la asignatura Derecho del Trabajo I aporta al alumno un conjunto de conocimientos y competencias que encajan perfectamente en los perfiles profesionales a los que se orienta esta titulación de Grado. No cabe duda que un eficaz asesoramiento jurídico empresarial y la defensa de los derechos de los trabajadores requiere inexcusablemente un profundo conocimiento de la materia Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la que esta asignatura forma parte.
2.- Sentido y ubicación en el plan de estudios. Contexto en la titulación
El ordenamiento jurídico es uno en su esencia pero su manifestación no es unívoca sino que se despliega en distintas ramas que gozan de autonomía y sustantividad propia. El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social constituye una de ellas.
El nacimiento de esta disciplina encuentra su raíz en el Derecho Común o Derecho Civil. La consolidación del sector laboral del ordenamiento jurídico responde a la confluencia de un complejo conjunto de factores históricos, sociales y jurídicos cuyo principal efecto se manifestó en el hecho de que, a partir de determinado momento histórico, la prestación de trabajo dependiente y por cuenta ajena dejara de ser regulada por el contrato civil de arrendamiento de servicios y pasara a contar con un marco contractual nuevo y propio: el contrato de trabajo. Conocido esto, se comprende fácilmente el engarce que el Derecho del Trabajo conserva en la actualidad con respecto al Derecho Civil, que constituye una fuente supletoria de regulación de la relación individual de trabajo. Y otro tanto se puede decir del Derecho Procesal Civil cuyas disposiciones rigen supletoriamente los procesos laborales.
Por otra parte, el estudio y conocimiento del Derecho del Trabajo guarda una estrecha relación con el de otras disciplinas jurídicas que integran el plan de estudios. Es el caso del Derecho Mercantil por cuanto la figura del empresario laboral y los problemas relacionados con la situación de concurso de la empresa exige que el alumno se encuentre familiarizado con diversos conceptos e instituciones propias de esa rama del Derecho. También guarda el Derecho del Trabajo conexión con el Derecho Administrativo Sancionador y con el Derecho Penal, pues la evolución de las relaciones laborales ha cristalizado en la existencia de infracciones administrativas y penales específicas del ámbito laboral. Por último, no debe dejar de ser destacada la relación actualmente existente entre el Derecho del Trabajo y el Derecho Comunitario así como el Derecho Internacional en general. Ello se constata especialmente por la multitud de Directivas comunitarias en materia laboral que el Estado español ha tenido que incorporar al ordenamiento jurídico interno y por la función normativa que desempeña la Organización Internacional del Trabajo, en cuyo seno se han aprobado numerosos Convenios Internacionales que actualmente forman parte de nuestro derecho positivo.
Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2012-13
General Competences (CG)
- CG1 : Capacity for oral and written communication.
- CG4 : Capacity for analysis and synthesis.
- CG5 : Develop the capacity for organisation and planning.
- CG9 : Capacity for self-learning and adapting to new situations.
Specific Competences (CE)
- CE1 : Awareness of the importance of Law as a system for regulating social relationships.
- CE10 : Develop the ethical values and principles of the different legal professions.
- CE17 : Capacity to apply general legal principles and regulations to factual suppositions.
- CE2 : Perceive the unitary nature of the legal code and the interdisciplinary vision required for legal problems.
- CE3 : Capacity to use constitutional principles and values as tools for interpreting the legal code.
- CE4 : Capacity to handle legal sources (legal, jurisprudential and doctrinal).
- CE5 : Develop legal oratory. Capacity to express oneself correctly in front of an audience.
- CE6 : Capacity to read and interpret legal texts.
- CE9 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
Learning outcomes (Training objectives)
No data
Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2012-13
COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN
COMPETENCIAS GENERALES:
CG1: Capacidad de comunicación oral y escrita
CG4: Capacidad de análisis y de síntesis
CG9: Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1: Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales
CE2: Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos
CE3: Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico
CE4: Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales)
CE5: Desarrollo de la oratoria jurídica y capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio
CE6: Capacidad para leer e interpretar textos jurídicos
CE9: Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica
CE17: Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos fácticos
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1.- Adquisición de la capacidad de comunicación oral y escrita
2.- Conocer y comprender del sistema de relaciones laborales español, por lo que se refiere a las relaciones individuales y colectivas, y en particular de los derechos y obligaciones de las partes.
3.- Ser capaz de asesorar en materia laboral.
General
Code:
19019
Lecturer responsible:
Viqueira Pérez, María del Carmen
Credits ECTS:
6,00
Theoretical credits:
1,80
Practical credits:
0,60
Distance-base hours:
3,60
Departments involved
-
Dept:
EMPLOYMENT AND SOCIAL SECURITY LAW
Area: EMPLOYMENT AND SOCIAL SECURITY LAW
Theoretical credits: 0,8
Practical credits: 1,6
This Dept. is responsible for the course.
This Dept. is responsible for the final mark record.
Study programmes where this course is taught
-
DOUBLE DEGREE IN LAW + ADE (DADE)
Course type: COMPULSORY (Year: 5)
-
DEGREE IN LAW
Course type: COMPULSORY (Year: 3)