Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Sin datos
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
El objetivo general de la asignatura es que el alumnado conozca y adquiera los contenidos, recursos metodológicos y materiales que le capaciten para la futura docencia del Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de Educación Primaria con especial énfasis en el medio social.
METAS ORIENTADORAS
En este curso se tratará de conseguir que los alumnos (profesores en formación):
1. Adquieran ellos mismos una actitud positiva hacia la enseñanza de las Ciencias en Primaria, condición indispensable para que puedan generarla en los niños y niñas.
2. Comprendan cómo aprenden las personas conocimientos científicos y las implicaciones didácticas que se derivan, de modo que puedan llevar a cabo actividades adecuadas para fomentar dicho aprendizaje en sus alumnos.
3. Comprendan las características que debe tener la enseñanza de las ciencias para niños y niñas, y sean capaces (sólo es posible cuando la asignatura sea anual) de diseñar, elaborar y poner en práctica actividades de conocimiento del medio natural, social y cultural.
4. Reflexionen sobre la naturaleza de la Ciencia y del trabajo científico, acercándose, dentro de lo posible en un curso inicial, a las concepciones actuales sobre los mismos.
5. Sean conscientes de la influencia de la evaluación sobre comportamientos y actitudes de alumnos y profesores y sepan cómo utilizarla como instrumento de aprendizaje y mejora de la enseñanza (este tema sólo se tratará cuando la asignatura sea anual)
6. Adquieran una actitud positiva hacia el aprendizaje con comprensión y a generar un clima adecuado en el aula para fomentarlo. En particular, hacia el valor del trabajo en grupo sobre una misma actividad, la argumentación y puesta a prueba de las ideas, la comunicación y el debate, todo ello en un ambiente de investigación dirigida por el profesor.
7. Conozcan la influencia de un dominio adecuado de la materia a enseñar para que sea posible una planificación con sentido de las actividades para niños de 6 a 12 años, y que, al menos, lo adquieran en uno (cuando sea cuatrimestral) o tres (anual) temas que afectan a los contenidos del Diseño Curricular Base (DCB), en el Área de Conocimiento Natural, Social y Cultural de la Comunidad Valenciana. El tema que se tratará será “El sistema Sol/ Tierra y las estaciones del año”, que se encuentra en los currículos de todos los países europeos.
8. Perciban la profesión de profesor como una tarea abierta, creativa y atractiva, lo que supone superar la tendencia a transmitir directamente conocimientos “ya acabados” y saber cómo generar y desarrollar situaciones problemáticas de interés en el aula. Que cuestionen, en particular, el “pensamiento docente espontáneo” adquirido en su formación como estudiantes.
9. Tomen conciencia de la necesidad de autoformación permanente
Datos generales
Código:
7708
Profesor/a responsable:
OSUNA GARCIA, LUIS
Crdts. ECTS:
Créditos teóricos:
2,50
Créditos prácticos:
2,00
Carga no presencial:
Departamentos con docencia
-
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
Créditos teóricos: 1,25
Créditos prácticos: 1,5
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFIC
Área: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Créditos teóricos: 1,25
Créditos prácticos: 0,5
Estudios en los que se imparte
-
Maestro. Educación Física - plan 2000
Tipo de asignatura: TRONCAL (Curso: 2)
-
Maestro. Educación Musical - plan 2000
Tipo de asignatura: TRONCAL (Curso: 3)
-
Maestro. Lengua Extranjera - plan 2000
Tipo de asignatura: TRONCAL (Curso: 2)