Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

La concentración de la población en núcleos urbanos, la dispersión y especialización regional de actividades agropecuarias y la internacionalización del mercado han traido consigo la necesidad de transportar alimentos a largas distancias y de almacenarlos durante periodos prolongados, requiriendo una mayor estabilidad. Al mismo tiempo, las demandas caulitativas de los consumidores, en cuando a composición de los alimentos y seguridad alimentaria, han impuesto la necesidad de mejorar los métodos de conservación tradicionales y desarrollar nuevas estrategias de conservación. En esta asignatura se tratarán los aspectos microbiológicos de la conservación de alimentos, haciendo especial incapié en el desarrollo de nuevos procedimientos y las tendencias futuras en este campo, dirigidos a la producción de alimentos más estables y seguros, manteniendo e incluso mejorando la calidad nutricional y organoléptica de la materia prima.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Adquirir conocimientos actualizados y avanzados en diferentes campos de las Ciencias de los Alimentos y Nutrición.
  • CG3 : Adquirir y usar las herramientas teóricas y habilidades prácticas necesarias para la investigación en Ciencias de los Alimentos y Nutrición.
  • CG6 : Capacidad de interrelacionar conocimientos que permitan abordar problemas desde diferentes puntos de vista, enriqueciendo las soluciones.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE21 : Ser capaz de garantizar la seguridad alimentaria.
  • CE23 : Saber aplicar métodos de análisis químico y microbiológico de alimentos para obtener resultados de calidad.
  • CE5 : Conocer los fundamentos generales y parámetros más habituales del análisis químico, bioquímico y microbiológico de alimentos.
  • CE6 : Conocer, saber aplicar y desarrollar técnicas de manipulación, selección, detección, control del crecimiento y mejora de los microorganismos implicados en procesos de elaboración de alimentos.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Saber aplicar métodos de análisis microbiológico de alimentos para obtener resultados de calidad.
  • Ser capaz de garantizar la seguridad alimentaria.
  • Conocer el papel de los microorganismos en los procesos de conservación y deterioro de los alimentos.
  • Conocer y saber aplicar las técnicas de control del crecimiento de los microorganismos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 45815
Profesor/a responsable:
MARTINEZ MOJICA, FRANCISCO JUAN
Crdts. ECTS: 3,00
Créditos teóricos: 0,48
Créditos prácticos: 0,72
Carga no presencial: 1,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
    Área: MICROBIOLOGIA
    Créditos teóricos: 0,8
    Créditos prácticos: 0,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte