Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
A partir de los conocimientos estadísticos básicos adquiridos en los gados, se debe ampliar los conocimientos del fundamento de la Estadística y de sus principales métodos aplicables en las pesquerías. Así, aprender a aplicar los conocimientos de Estadística a problemas reales es uno de los principales pilares para ampliar la capacidad de desarrollo de proyectos experimentales del alumnado. Además, conocer las herramientas que permiten resolver esos problemas y adquirir experiencia en el uso de las bases de datos más relevantes a nivel internacional, les ayudará a desarrollar dicha capacidad. Les permitirá identificar de manera correcta las variables y factores bajo estudio, elaborar diseños experimentales adecuados para las hipótesis establecidas y que además permitan optimizar el análisis.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG0 : Hablar bien en público.
- CG10 : Es hábil en preparación de documentos de síntesis y exposición, y posee experiencia en la preparación y presentación de comunicaciones orales y en la defensa pública de las mismas.
- CG3 : Sabe trabajar en grupo y propiciar actitudes de intercambio y colaboración con otros estudiantes, investigadores y profesionales.
- CG4 : Sabe desenvolverse en un entorno multidisciplinar y multicultural.
- CG5 : Es capaz de realizar una búsqueda de información científica y/o técnica y realizar un tratamiento selectivo de la misma.
- CG9 : Sabe comunicar sus razonamientos y conclusiones tanto a una audiencia general como a un público especializado.
Competencias específicas (CE)
- CE23 : Concienciarse de la importancia de los programas de estadísticas pesqueras dentro de los planes de gestión, y entender los vínculos que existen entre el planteamiento de políticas y estrategias de gestión y los datos necesarios para facilitar respuestas.
- CE24 : Conocer los principios estadísticos básicos relevantes para el análisis de datos de pesquerías, y familiarizarse con el funcionamiento del software informático de utilidad en dichos análisis.
- CE25 : Examinar los distintos tipos de datos, los métodos para su recopilación y los elementos teóricos del diseño y aplicación de los sistemas estadísticos pesqueros.
- CE26 : Familiarizarse con los principios fundamentales del muestreo que tienen un efecto directo sobre la fiabilidad de las estadísticas producidas.
- CE27 : Adquirir experiencia en el uso de las bases de datos más relevantes a nivel internacional.
Competencias Básicas y Generales >>Básicas
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Se concienciará de la importancia de los programas de estadísticas pesqueras dentro de los planes de gestión, y entenderá los vínculos que existen entre el planteamiento de políticas y estrategias de gestión y los datos necesarios para facilitar respuestas.
- Conocerá los principios estadísticos básicos relevantes para el análisis de datos de pesquerías, y se familiarizará con el funcionamiento del software informático de utilidad en dichos análisis.
- Sabrá examinar los distintos tipos de datos, los métodos para su recopilación y los elementos teóricos del diseño y aplicación de los sistemas estadísticos pesqueros.
- Se familiarizará con los principios fundamentales del muestreo que tienen un efecto directo sobre la fiabilidad de las estadísticas producidas.
- Adquirirá experiencia en el uso de las bases de datos más relevantes a nivel internacional.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Conocer las técnicas básicas del diseño muestral y planificación de los muestreos en el ambiente marino.
Conocer los principios estadísticos básicos relevantes para el análisis de datos de pesquerías, y familiarizarse con el funcionamiento del software informático de utilidad en dichos análisis.
Examinar los distintos tipos de datos, los métodos para su recopilación y los elementos teóricos del diseño y aplicación de los sistemas estadísticos pesqueros.
Adquirir experiencia en el uso de las bases de datos más relevantes a nivel internacional.
Conocer la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a los datos pesqueros.
Datos generales
Código:
43800
Profesor/a responsable:
FORCADA ALMARCHA, AITOR SANTIAGO
Crdts. ECTS:
5,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,40
Carga no presencial:
3,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA
Área: ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN PESQUERA SOSTENIBLE
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)