Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Esta asignatura proporciona al alumno las herramientas necesarias para poder analizar los textos, documentos, videos e iconografías de investigaciones de carácter cualitativo. La aplicación de unn software de análisis de datos facilitará la codificación y la representación gráfica de los resultados obtenidos.
Se enmarca dentro de asignaturas como investigación cualitativa y técnica de análisis en cultura de los cuidados, así mismo servirá de soporte para asignaturas como pedagogia de lo cuidados, antropologia de los cuidados y todas aquellas que tengan una base de índole cualitativa.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG10 : Desarrollar metodologías para la transmisión de conocimientos científicos en Ciencias de Enfermería.
- CG2 : Proporcionar a los estudiantes las herramientas metodológicas para desarrollar proyectos de investigación en áreas clínicas, de gestión y docencia.
- CG3 : Manejar herramientas (bibliográficas, informáticas, estadísticas) para desarrollar con garantías su investigación en el seno de un grupo de investigación.
- CG4 : Redactar trabajos científicos en Ciencias de Enfermería.
Competencias específicas (CE)
- CE28 : Capacidad para conocer y aplicar las diferentes técnicas de análisis de textos y documentos a través del análisis de contenido y de material iconográfico desde la perspectiva de los cuidados.
- CE29 : Capacidad para conocer el origen y características del Análisis Cualitativo Asistido por Ordenador (ACAO) mapas conceptuales, las redes semánticas y los diagramas de flujo.
- CE30 : Habilidad para el manejo y tratamiento de los datos a través del programa Atlas-ti, características de los materiales y el proceso de construcción, organización y almacenamiento de datos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer el origen y características del Análisis Cualitativo Asistido por Ordenador (ACAO).
- Estar informado acerca de los riesgos y mitos de la tecnología en ACAO.
- Conocer y comprender las características del flujo de conciencia.
- Conocer y comprender el funcionamiento de los mapas conceptuales, las redes semánticas y los diagramas de flujo.
- Entender las funcionalidades y características del hipertexto como escritura no lineal versus visión global del fenómeno.
- Identificar la pertinencia metodológica como la capacidad de relacionar mediante el hipervínculo el marco teórico, las memos, los códigos y segmentos de texto, unidades de significado, familias de unidades de significado, etc.
- Identificar y explicar las cuatro fases de los procesos cognitivos inherentes al análisis de datos en investigación cualitativa: la comprensión, la síntesis, la teorización y la recontextualización.
- Conocer el origen, naturaleza y objetivos del Atlas-ti.
- Estar al corriente de las dificultades en el manejo del programa Atlas-ti.
- Identificar y comprender las características de los materiales y el proceso de construcción de datos con el Atlas-ti.
- Crear y ubicar una unidad hermenéutica (UH) asignándole los documentos primarios.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Sin datos
Datos generales
Código:
43411
Profesor/a responsable:
Solano Ruiz, Maria Del Carmen
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENFERMERIA
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CULTURA DE LOS CUIDADOS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)