Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Asignatura optativa que se imparte en modalidad virtual. Con esta asignatura se pretende que el estudiante se informe y se forme en aquellos aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas mayores, de los cuidadores familiares de los ancianos frágiles o dependientes, y de la calidad de vida del propio profesional.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- G15 : Capacidad para responder a las necesidades de la persona a lo largo del ciclo vital y de sus experiencias de cambio con la planificación, prestación y evaluación de los programas individualizados más apropiados de atención juntamente con la persona, la familia y los trabajadores sanitarios y sociales.
- G5 : Capacidad de informar, de educar, de supervisar y de mantener una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación.
- G8 : Capacidad de usar adecuadamente las habilidades de consejo (técnicas de comunicación para promover el bienestar del paciente).
Competencias específicas (CE)
- E15 : Capacidad de hacer frente a los retos de los sistemas de salud vigentes que se encuentran en un momento de cambio con el fin de cubrir las necesidades de la población y de los pacientes cuando sea necesario.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Con esta asignatura se pretende que el estudiante se informe y se forme en aquellos aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas mayores, de los cuidadores familiares de los ancianos frágiles o dependientes, y de la calidad de vida del propio profesional.
En concreto y como objetivos específicos, la información y formación incidirá en diversos aspectos:
(a) cómo potenciar la calidad de vida presente,
(b) cómo aumentar la expectativa de vida ajustada a calidad,
(c) cómo potenciar el crecimiento y desarrollo personal,
(d) cómo mejorar la calidad del proceso de morir,
(e) cómo mantener o mejorar la capacidad de participación en la toma de decisiones, o
(f) cómo mejorar la calidad de vida familiar y de los cuidadores, tanto familiares como profesionales.
Objetivos formativos serán:
a) Revisar las bases históricas, teóricas y filosóficas de la calidad de vida en Personas mayores y modelos explicativos de la calidad de vida.
b) Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de esta información en los contextos comunitarios o residenciales de interés.
c) Capacitar al profesional de enfermería con técnicas e instrumentos concretos para la evaluación e intervención en calidad de vida.
d) Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios para abordar nuevas exigencias relacionadas con la calidad de vida que se planteen en su carrera profesional e investigadora.
e) Sensibilizar acerca de la importancia de la calidad de vida como aspecto central para una atención socio-sanitaria de calidad.
Datos generales
Código:
43022
Profesor/a responsable:
Ferrer Cascales, Rosario Isabel
Crdts. ECTS:
2,50
Créditos teóricos:
0,50
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
2,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PSICOLOGIA DE LA SALUD
Área: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOL.
Créditos teóricos: 0,5
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)