Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
La antropología educativa se relaciona con varias asignaturas del grado y su objetivo estriba en profundizar aquellos aspectos que están vinculados a la Educación para la Salud como una de las funciones esenciales de la profesión de enfermería. Contribuye a complementar el perfil educador de los profesionales de enfermería dotándoles de fundamentos antropológicos en el contexto de los procesos de transmisión-adquisición cultural y su incidencia con los estilos de vida (saludables y no saludables).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias específicas (CE)
- E56 : Conocer y ser capaz de aplicar los principios teóricos y prácticos de la Etnografía y la etnología de los cuidados.
- E57 : Conocer la historia de los sistemas educativos en cuidados de salud: cultura oral, cultura escrita y cultura de la imagen.
- E58 : Conocer y comprender los mitos y la religión como factores fundamentales en la transmisión de conocimientos en cuidados de salud.
- E59 : Identificar el papel de la reflexión acción y el pensamiento crítico en el contexto educativo de los cuidados.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Sin datos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
- Analizar las dimensiones y características antropológicas de los procesos de enseñanza aprendizaje y socialización en las diferentes culturas desde la perspectiva de los cuidados de salud.
- Explicar comprensivamente la relación triangular entre los cuidados de enfermería, la antropología y la educación.
- Describir las coordenadas epistemológicas de la Antropología de educativa de los cuidados.
- Ser capaces de rentabilizar las fuentes narrativas (orales, escritas e iconográficas) desde la perspectiva de la antropología educativa de los cuidados.
- Conocer y ser capaz de aplicar los principios teóricos y prácticos de la Etnografía educativa de los cuidados en el ámbito educativo, comunitario y clínico: diario de aula/ prácticas clínicas/virtual.
- Conocer las diferentes interpretaciones de la educación para el desarrollo identificando los contextos educativos: multicultural, intercultural y transcultural.
- Identificar la función de la estética y los sentimientos como mecanismo de transmisión- presión cultural y estilos de vida
- Diseñar proyectos de investigación en el ámbito educativo y/o desde la perspectiva pedagógica.
Datos generales
Código:
43020
Profesor/a responsable:
Siles González, Jose
Crdts. ECTS:
2,50
Créditos teóricos:
0,50
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
2,00
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENFERMERIA
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 0,5
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)