Competencies and objectives
Course context for academic year 2011-12
Revisión de las salidas profesionales de la traducción y de las necesidades de formación que impone cada una de ellas. Análisis de los aspectos deontológicos, fiscales y laborales de la práctica profesional de la traducción. Situación actual del colectivo profesional de traductores en España y en el extranjero: requisitos de acreditación, prestigio social, asociacionismo. Introducción al conocimiento y manejo experto de los entornos informáticos profesionales para la elaboración de traducciones y gestión de proyectos de traducción. Presentación de las herramientas, técnicas y estrategias de documentación para la traducción profesional.
Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2011-12
Specific Competences (CE)
- CE1 : Proficiency in the registers of legal, administrative and business language in the foreign language and in one's own language.
- CE10 : Capacity to translate highly complex texts of a speciality.
- CE12 : Management capacity of professional translation projects.
- CE13 : Capacity to work in interdisciplinary teams and in international contexts.
- CE14 : Intermediation skills in multicultural environments.
- CE2 : Knowledge of the specialised subject area.
- CE8 : Master the field of specialised discourse.
- CE9 : Capacity for scientific systemisation and interpretation of data.
Learning outcomes (Training objectives)
No data
Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2011-12
COMPETENCIAS
1.- Adquirir información actualizada sobre el mercado laboral y las salidas profesionales del traductor
1.1. Conocer las salidas profesionales de la traducción: por cuenta propia, por cuenta ajena (empresas privadas, organismos públicos, organizaciones internacionales…)
1.2. Conocer los distintos tipos de régimen laboral de los traductores (autónomo o por cuenta ajena).
1.3. Conocer las obligaciones fiscales del traductor: IAE, IVA, IRPF.
1.4. Conocer las tarifas habituales para los distintos tipos de encargo de traducción.
1.5. Conocer la responsabilidad que adquieren al firmar una traducción y los seguros de responsabilidad civil.
2.- Identificar los requisitos de formación que plantea el trabajo de traducción en sus salidas profesionales
2.1. Ser conscientes de las exigencias formativas del traductor
2.2. Ser capaces de diseñar un plan de formación individual y de formación continuada
3.- Captar la importancia de trabajar en equipo y sentirse miembro de un colectivo profesional que comparte unos derechos y obligaciones profesionales y un código deontológico propio
3.1. Fomentar las estructuras de trabajo en equipo y la adaptación de diferentes roles para la consecución de objetivos comunes.
3.2. Conocer las asociaciones profesionales relacionadas con la traducción que existen en nuestro país y en el extranjero.
3.3. Conocer las comunidades virtuales (foros, listas de distribución…) profesionales relacionadas con la traducción.
3.4. Conocer los sistemas y las normas de control de calidad de la traducción existentes.
3.5. Conocer los principios deontológicos básicos y los códigos éticos de la profesión de traductor.
4.- Usar la tecnología para trabajar en entornos virtuales
4.1. Conocer las fases que debe seguir el proceso de traducción.
4.2. Para manejar las herramientas tecnológicas de tratamiento, organización y recuperación de la información.
4.2. Para conocer las plataformas educativas que facilitan el aprender a aprender.
4.3. Para poder aprovechar las posibilidades de comunicación que proporcionan las TIC.
4.4. Para el fomento del trabajo colaborativo
5.- Necesidad de utilizar un método sistemático de trabajo utilizando los entornos informáticos de gestión integral de la traducción
5.1. Conocer los programas de traducción asistida y traducción automática.
5.2. Conocer los programas de memorias de traducción.
5.3. Conocer los recursos de documentación existentes para el traductor.
5.4. Aprender a gestionar los recursos de la documentación generada en la traducción.
5.5. Captar la importancia de la fase de revisión en la traducción profesional.
6.- Aprender a buscar y evaluar información
6.1. Desarrollar habilidades que permitan buscar, seleccionar y organizar la información de un texto.
6.2. Conocer las estrategias de búsqueda para la recuperación de los datos y conceptos generales expresados en un texto.
6.3. Definir y estructurar una necesidad de información identificando conceptos claves y términos que describan el perfil de búsqueda.
6.4. Contextualizar la información obtenida en un adecuado marco de referencia.
6.5. Comprender la importancia de la toma de decisiones basadas en una previa labor de documentación.
6.6. Fomentar el espíritu crítico en la búsqueda y el tratamiento documental.
General
Code:
42401
Lecturer responsible:
FRANCO AIXELA, JAVIER
Credits ECTS:
9,00
Theoretical credits:
1,20
Practical credits:
2,40
Distance-base hours:
5,40
Departments involved
-
Dept:
TRANSLATION AND INTERPRETING
Area: TRANSLATION AND INTERPRETING
Theoretical credits: 1,2
Practical credits: 2,4
This Dept. is responsible for the course.
This Dept. is responsible for the final mark record.
Study programmes where this course is taught
-
UNIVERSITY MASTER'S DEGREE IN INSTITUTIONAL TRANSLATION
Course type: COMPULSORY (Year: 1)
Course type: COMPULSORY (Year: No year)