Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
La Analítica Clínica es una importante disciplina dentro del gran área de las ciencias biosanitarias. Los datos recopilados a partir del estudio de muestras biológicas mediante un amplio y variado conjunto de técnicas de laboratorio son en muchas circunstancias un elemento clave para proporcionar al facultativo sanitario la información necesaria, indispensable o adicional, que requiere para ayudarle a realizar un diagnóstico lo más exacto posible acerca del proceso patológico que sufre un determinado paciente, contribuyendo de esa manera a que el subsiguiente tratamiento sea lo más acertado y proporcionando así una mejor y más pronta recuperación o paliación de sus dolencias. De forma complementaria, además, este conjunto de técnicas puede servir para actuar de manera preventiva o facilitar un adecuado seguimiento de la evolución de una enfermedad tras su tratamiento.
Aunque en la mayoría de los casos el principal ámbito de actuación y las atribuciones de los técnicos especialistas en análisis clínicos quedan circunscritas al entorno inmediato de su laboratorio, existiendo un claro reparto de tareas, debe existir siempre una estrecha coordinación con el profesional médico que solicita una prueba determinada, puesto que las responsabilidades de ambos no son necesariamente excluyentes. Así, siempre que sea conveniente, el analítico debe estar informado por el médico acerca del diagnóstico clínico previo y del posible tratamiento seguido hasta ese momento para de esta forma poder seleccionar el material y la metodología a emplear más adecuados, mientras que a su vez dicho técnico analítico debe estar preparado para guiar al personal clínico sobre las posibles muestras a tomar si se sospecha de un determinado diagnóstico.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Biomedicina necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
- CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos y prácticos de la Biomedicina.
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Biomedica a nivel avanzado.
- CG6 : Desarrollar la originalidad y creatividad en la manera de obordar los problemas propios de la Biomedicina.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias específicas:>>Módulo Específico de Biomedicina
- CEBM26 : Tener la capacidad de desarrollar nuevos métodos para su aplicación en biomedicina.
- CEBM28 : Aquirir la capacidad de interpretación y evaluación de pruebas clínicas así como de de redactar los informes correspondientes.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir conocimientos avanzados en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica necesarios especializarse en estos campos.
- CG2 : Capacidad de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en los conocimientos teóricos prácticos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica.
- CG4 : Capacidad de interpretar los resultados de la investigación en los campos de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica a un nivel avanzado.
- CG6 : Desarrollar la Originalidad y la creatividad en la manera de abordar los problemas propios de la de la Optometría Clínica, la Visión y la Óptica.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Adquirir los conocimientos avanzados en los diferentes campos de la Química Médica necesarios para abordar con profundidad una determinada especialización.
- CG2 : Ser capaz de seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la Química Médica.
- CG4 : Tener la capacidad de interpretar los resultados de la investigación en Química Médica a nivel avanzado.
- CG6 : Tener originalidad y creatividad en el empleo de la Química Médica.
Habilidades/ Destrezas
- CB1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CB11 : Habilidad de aprendizaje que permitan al alumno continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
- CB12 : Habilidad de adaptación al ambiente cambiante propio de la disciplina, sabiendo aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB13 : Capacidad de creatividad.
- CB16 : Capacidad de autonomía científica y técnica.
- CB17 : Capacidad para mostrar información de forma clara.
- CB4 : Capacidad de gestión de la información y de los recursos disponibles.
- CB5 : Capacidad de resolver problemas, integrar conocimientos y formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 : Capacidad de razonamiento y extracción de conclusiones.
Competencias del módulo optativo de libre elección de Biomedicina
- CEBM26 : Tener la capacidad de desarrollar nuevos métodos para su aplicación en biomedicina.
- CEBM27 : Tener la capacidad de interpretar resultados analíticos.
- CEBM28 : Tener la capacidad de redactar informes clínicos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y poner en práctica los métodos avanzados de análisis tanto bioquímico como microbiológico de muestras clínicas.
- Tener la capacidad de aplicar técnicas avanzadas para abordar problemas metodológicos en el laboratorio de análisis clínicos.
- Tener la capacidad de desarrollar nuevos métodos para su aplicación en análisis clínicos.
- Saber interpretar los resultados de análisis clínicos y emitir informes.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Generales: los especificados en la guía común del Máster
Bioquímica:
-Estar familiarizado con los métodos y técnicas de análisis en un laboratorio de Bioquímica Clínica, y ser capaz de asimilar futuras innovaciones
Microbiología:
-Transmitir la importancia y el impacto del correspondiente facultativo para que la calidad final de un estudio microbiológico permita “curar con calidad”, por Ej. seleccionar el antimicrobiano más eficaz para tratar una infección (microbiología “en la vida real”).
-Seguimiento detallado de un estudio microbiológico desde la toma de muestras hasta la emisión del informe final y recomendación terapéutica.
Datos generales
Código:
36626
Profesor/a responsable:
García Martínez, Jesus
Crdts. ECTS:
2,00
Créditos teóricos:
0,28
Créditos prácticos:
0,52
Carga no presencial:
1,20
Departamentos con docencia
-
Dep.:
AGROQUIMICA Y BIOQUIMICA
Área: BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Créditos teóricos: 0,14
Créditos prácticos: 0,26 -
Dep.:
FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIA
Área: MICROBIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,14
Créditos prácticos: 0,26
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 1)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN OPTOMETRÍA CLÍNICA Y VISIÓN
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA PARA LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MÉDICA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: Sin curso)