Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

Tiene como objetivo situar la asignatura en el perfil profesional, en el plan formativo del grado y su coordinación con el resto de asignaturas. 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG3 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • CG5 : Capacidad para la toma de decisiones aplicando los conocimientos a la práctica.
  • CG8 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.
  • CG9 : Capacidad de síntesis.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.
  • CE10 : Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas en la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
  • CE11 : Habilidades analíticas para el desarrollo de marcos teóricos que simplifiquen el estudio de la economía real y capacidad para establecer los niveles de abstracción apropiados para el estudio de las diversas cuestiones económicas.
  • CE12 : Ser capaz de utilizar las herramientas adecuadas para el análisis, diagnóstico y solución de cuestiones y problemas de carácter económico.
  • CE2 : Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.
  • CE3 : Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
  • CE4 : Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.
  • CE9 : Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Entender el papel de los incentivos y de las decisiones estratégicas en el comportamiento de empresas y consumidores y su importancia en el diseño de las políticas económicas y las instituciones.
  • Entender la naturaleza dinámica de las relaciones económicas, el papel de las decisiones intertemporales y de las expectativas de los participantes en los mercados.
  • Conocer las diferentes estructuras de mercado y sus implicaciones en la eficiencia.
  • Obtener un conocimiento básico de los problemas que surgen cuando hay asimetrías de información en los mercados.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

Tambien:

CGUA1: Leer y comunicarse en el ámbito profesional en un idioma extranjero, en 

especial en inglés.

CGUA3: Capacidad de comunicación oral y escrita.

 

 

Esta asignatura es la segunda en la secuencia de Microeconomía y sigue a la asignatura Introducción a la Microeconomía del primer semestre de primer curso. Se encuadra dentro de la materia Análisis Económico. 

El Análisis Económico moderno se divide en dos grandes campos de estudio: la microeconomía y la macroeconomía. La Microeconomía estudia el comportamiento de agentes económicos individuales, es decir, de cualquier individuo o entidad que desempeñe algún papel en el funcionamiento de la actividad económica. Los contenidos convencionales de la Microeconomía son: la teoría de los precios, del consumo y de la producción, el equilibrio competitivo, los mercados no competitivos, la eficiencia económica y la teoría del bienestar.

En la asignatura "Introducción a la Microeconomía" se analiza el comportamiento óptimo del consumidor y del productor, se estudian las curvas de demanda y oferta del mercado, y se analiza el equilibrio del mercado perfectamente competitivo. La asignatura "Microeconomía Intermedia" es la continuación del análisis microeconómico de los mercados. En ella se estudian los mercados no competitivos, la eficiencia económica y la teoría del bienestar.

 

 

 

 

 

Datos generales

Código: 35006
Profesor/a responsable:
Sanjurjo McNamara, Adam
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,50
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: METODOS CUANTITATIVOS Y TEORIA ECONOMICA
    Área: FUNDAMENTOS DEL ANALISIS ECONOMICO
    Créditos teóricos: 1,5
    Créditos prácticos: 0,9
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte