Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

Introducción al Derecho Civil y Mercantil comprende el estudio de los conceptos básicos del Derecho Civil y del Derecho Mercantil, dos ramas independientes del Derecho privado con su propia regulación, autónomas entre sí, por lo que no pueden explicarse conjuntamente. Por este motivo, dichas materias se imparten con programas específicos. La Introducción al Derecho Civil comprende una aproximación al Derecho patrimonial, profundizando en la relación obligatoria y sus fuentes, el cumplimiento de las obligaciones, el análisis de los principios básicos de la contratación y los principales contratos entre particulares y con consumidores. Por su parte, la Introducción al Derecho Mercantil incluye el estudio del empresario, la empresa y el mercado, prestándose especial atención al estatuto jurídico del empresario y a los tipos de empresarios, ámbito en el que se estudia tanto al empresario individual como las distintas clases de empresarios sociales. Por razones de tiempo, de los instrumentos jurídicos al servicio del tráfico mercantil únicamente se incluyen los valores y los contratos bancarios.

 

La existencia de la asignatura Introducción al Derecho Civil y Mercantil en la titulación se justifica por la conveniencia de que un licenciado en Economía conozca el marco jurídico básico de estas dos ramas del Derecho Privado. El Derecho Civil es el presupuesto para comprender la nomenclatura y las bases de las instituciones de otros campos jurídicos de la titulación mientras que el Derecho Mercantil es el Derecho de la empresa y del mercado y permite conocer el conjunto de normas jurídico-privadas que, dentro del marco de nuestra Constitución económica, se ocupan de regular la actividad económica de los empresarios y de los operadores económicos en general. Las distintas competencias adquiridas por el alumno en esta asignatura son básicas y necesarias para el estudio de otras asignaturas de contenido jurídico impartidas en el Grado (como es el caso de Sistema fiscal y de Instituciones y mercados financieros) así como de muchas de contenido económico.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG3 : Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • CG6 : Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
  • CG8 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.
  • CE10 : Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas en la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
  • CE2 : Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.
  • CE7 : Integrarse en la gestión empresarial.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Comprender del sistema de fuentes del ordenamiento jurídico español e iniciación en el manejo de las mismas.
  • Conocer y comprender la teoría general de las obligaciones y los contratos
  • Analizar el régimen jurídico de los principales contratos.
  • Conocer y comprender los principios básicos de la responsabilidad civil extracontractual.
  • Conocer y comprender los aspectos básicos del derecho de sociedades.
  • Conocer y comprender el conjunto de normas jurídicas privadas que, dentro del marco de nuestra constitución económica, se ocupan de regular la actividad empresarial. En concreto, la regulación de la Defensa de la Competencia, la competencia desleal, propiedad industrial.
  • Razonar y argumentar jurídicamente en la resolución de casos prácticos en relación con las materias objeto de estudio.
  • Mostrar una comprensión crítica de las distintas instituciones jurídicas analizadas.
  • Ser capaz de autoaprender y determinar el alcance de las modificaciones legislativas en la materia

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 35004
Profesor/a responsable:
Cabedo Serna, Maria Llanos
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,50
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: DERECHO CIVIL
    Área: DERECHO CIVIL
    Créditos teóricos: 0,75
    Créditos prácticos: 0,45
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.
  • Dep.: DERECHO MERCANTIL Y DERECHO PROCESAL
    Área: DERECHO MERCANTIL
    Créditos teóricos: 0,75
    Créditos prácticos: 0,45

Estudios en los que se imparte