Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
- CG2 : Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- CG3 : Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- CG4 : Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- CG5 : Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología.
- CG6 : Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT10 : Capacidad de enfrentar, proyectar y resolver problemas reales demandados por la sociedad en el ámbito de la ingeniería.
- CT11 : Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y métodos.
- CT12 : Capacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de desarrollo profesional.
- CT13 : Capacidad de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional.
- CT14 : Capacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.
- CT6 : Capacidad de utilizar la lengua inglesa con fluidez para acceder a la información técnica, responder a las necesidades de la sociedad, y poder ser autosuficiente en la preparación de su vida profesional.
- CT7 : Capacidad de exposición oral y escrita.
- CT8 : Capacidad de planificar tareas y comprometerse en el cumplimiento de objetivos y plazos.
- CT9 : Capacidad de trabajo en grupo.
Competencias Específicas (Rama Civil)
- CE1 : Conocimiento de las técnicas topográficas para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.
- CE10 : Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento y aplicación de la normativa sobre baja y alta tensión.
- CE11 : Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental.
- CE12 : Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación, organización, medición y valoración de obras.
- CE2 : Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción.
- CE3 : Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.
- CE4 : Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento. Capacidad para aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas.
- CE5 : Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.
- CE6 : Conocimiento del comportamiento de las estructuras de hormigón armado, de hormigón pretensado y de las estructuras metálicas, y capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.
- CE7 : Conocimiento y comprensión de la mecánica de los fluidos y las ecuaciones fundamentales del flujo para su aplicación a los sistemas de conducciones, tanto en presión como en lámina libre.
- CE8 : Conocimiento, comprensión y aplicación de los conceptos de hidrología superficial y subterránea. Capacidad para evaluar y regular recursos hídricos.
- CE9 : Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción.
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Construcciones Civiles
- CEC1 : Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los procesos de fabricación.
- CEC2 : Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios.
- CEC3 : Capacidad para el proyecto, construcción y conservación de obras marítimas.
- CEC4 : Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y la construcción de los elementos que componen las dotaciones viarias. Capacidad para proyectar, construir y conservar infraestructuras de transporte viario.
- CEC5 : Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles, con conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y diferenciando las características del material móvil. Capacidad para proyectar, construir y conservar infraestructuras de transporte ferroviario.
- CEC6 : Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.
- CEC7 : Capacidad para el proyecto, la construcción y la conservación de obras geotécnicas.
- CEC8 : Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Hidrología
- CEH1 : Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas, de producción industrial de agua, sistemas energéticos, aprovechamientos hidroeléctricos y planificación y gestión de recursos hidráulicos superficiales y subterráneos.
- CEH2 : Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y los factores ambientales.
- CEH3 : Conocimiento de los proyectos de servicios urbanos relacionados con la distribución de agua y el saneamiento.
- CEH4 : Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.
Competencias Específicas (Tecnología Específica):>>Transportes y Servicios Urbanos
- CET1 : Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y la construcción de los elementos que componen las dotaciones viarias. Capacidad para proyectar, construir y conservar infraestructuras de transporte viario.
- CET2 : Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles, con conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y diferenciando las características del material móvil. Capacidad para proyectar, construir y conservar infraestructuras de transporte ferroviario.
- CET3 : Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística. Capacidad para realizar proyectos de ordenación territorial, planeamiento urbanístico y de urbanización.
- CET4 : Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, tales como abastecimiento y distribución de agua, saneamiento y depuración de aguas, gestión de residuos, sistema de transporte, tráfico, iluminación, energía y comunicaciones.
- CET5 : Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y de autobuses y centros logísticos de transporte. Conocimientos de ingeniería, gestión y planificación del transporte.
Competencias Transversales Básicas
- CB1 : Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 : Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 : Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 : Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, planificación, diseño, cálculo, proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación en el ámbito de la Ingeniería Civil.
- Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
- Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar, dirigir, gestionar y explotar obras y servicios en el ámbito de la Ingeniería Civil: infraestructuras del transporte viario, ferroviario, marítimo, fluvial y por tubería; infraestructuras de puertos, estructuras marítimas y de defensa y regeneración de costas y playas; infraestructuras e instalaciones hidráulicas y de producción industrial de agua, de aprovechamientos hidroeléctricos y energéticos y de ingeniería sanitaria; servicios urbanos y ambientales.
- Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en el ámbito de la Ingeniería Civil. Capacidad para planificar y gestionar los recursos hidráulicos superficiales, subterráneos y no convencionales.
- Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en el ámbito de la Ingeniería Civil. Capacidad para realizar planes, normas, estudios y proyectos en materia urbanística y ordenación del territorio.
- Capacidad para la gestión, el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en el ámbito de la Ingeniería Civil.
- Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en el ámbito de la Ingeniería Civil.
- Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.
- Conocimiento de la historia de la Ingeniería Civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Sin datos
Datos generales
Código:
33565
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
5,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
INGENIERIA DE LA CONSTR.,OBRAS PUBL. E
Área: INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,27
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
INGENIERIA DE LA CONSTR.,OBRAS PUBL. E
Área: INGENIERIA HIDRAULICA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,14 -
Dep.:
INGENIERIA DE LA CONSTR.,OBRAS PUBL. E
Área: MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y T. DE ESTRUCT.
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,05 -
Dep.:
EXPRESION GRAFICA Y CARTOGRAFIA
Área: EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,09 -
Dep.:
EDIFICACION Y URBANISMO
Área: URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,05
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Tipo de asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO (Curso: 4)