Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG10 : Compromiso ético con la sostenibilidad, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, la multiculturalidad, la paz.
- CG2 : Capacidad de organización y planificación.
- CG3 : Capacidad para gestionar adecuadamente la información, en especial, mediante el uso de la TIC.
- CG4 : Capacidad para realizar trabajos de forma individual o en equipo según el contexto y la situación.
- CG5 : Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
- CG6 : Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
- CG8 : Actitud sistémica de cuidado y precisión en el trabajo.
- CG9 : Creatividad e iniciativa.
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Capacidad para realizar propuestas de ordenación territorial y de localización de servicios y actividades desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
- CE2 : Capacidad para comprender y manejar adecuadamente los conceptos, la metodología y las técnicas de la Geografía y la Ordenación del territorio.
- CE3 : Capacidad para comprender y utilizar adecuadamente los conceptos de otras disciplinas, en especial, de la historia, de la economía, el derecho y la urbanística.
- CE4 : Capacidad para combinar las dimensiones temporal y espacial en el análisis e interpretación del territorio.
- CE5 : Capacidad para leer e interpretar adecuadamente la información territorial contenida en cuadros estadísticos, gráficos, mapas, planos, imágenes de satélite.
- CE6 : Capacidad para transformar y sintetizar la información territorial en tablas estadísticas, gráficos, mapas o planos.
- CE7 : Capacidad para determinar e interpretar los elementos del territorio a considerar según la escala de análisis.
- CE8 : Capacidad para analizar el territorio como un sistema complejo, interrelacionado e interdependiente.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y comprender la complejidad del medio físico litoral, los factores y agentes actuantes, las formas a las que dan lugar.
- Conocer y comprender la singularidad ecológica de los espacios litorales, por medio del análisis y estudio de la diversidad biológica y la riqueza de ecosistemas que se dan cita en el medio litoral.
- Identificar y comprender la complejidad de los usos y actividades que concurren en el medio litoral y las relaciones que mantienen entre sí.
- Distinguir entre los diferentes elementos, factores y agentes que intervienen en la planificación, ordenación y gestión del espacio litoral.
- Conocimiento básico de los métodos y técnicas de planificación del litoral.
- Integrar y relacionar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas con los contenidos de esta materia y establecer los vínculos entre la Geografía Física, disciplinas relacionadas con la Ordenación del Territorio, y en concreto con los espacios turísticos.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Sin datos
Datos generales
Código:
33043
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,60
Créditos prácticos:
0,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ANAL. GEOGRAF. REGIONAL Y GEOGRAFIA FISI
Área: GEOGRAFIA FISICA
Créditos teóricos: 1,6
Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)