Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

Esta asignatura resulta fundamental para el ejercicio profesional de los futuros egresados, en especial para el desempeño de los perfiles profesionales relacionados con la Geografía de las regiones del mundo. La asignatura pretende describir y explicar  la  nueva territorialidad de Europa a partir de un planteamiento dinámico, centrándose en los recursos físicos y humanos en un ambiente territorial adecuado, la diversidad regional de Europa y las Relaciones de las naciones en el proceso de ampliación de la Unión europea.

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG10 : Compromiso ético con la sostenibilidad, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los valores democráticos, la multiculturalidad, la paz.
  • CG3 : Capacidad para gestionar adecuadamente la información, en especial, mediante el uso de la TIC.
  • CG4 : Capacidad para realizar trabajos de forma individual o en equipo según el contexto y la situación.
  • CG5 : Capacidad de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones.
  • CG6 : Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
  • CG8 : Actitud sistémica de cuidado y precisión en el trabajo.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE2 : Capacidad para comprender y manejar adecuadamente los conceptos, la metodología y las técnicas de la Geografía y la Ordenación del territorio.
  • CE3 : Capacidad para comprender y utilizar adecuadamente los conceptos de otras disciplinas, en especial, de la historia, de la economía, el derecho y la urbanística.
  • CE4 : Capacidad para combinar las dimensiones temporal y espacial en el análisis e interpretación del territorio.
  • CE5 : Capacidad para leer e interpretar adecuadamente la información territorial contenida en cuadros estadísticos, gráficos, mapas, planos, imágenes de satélite.
  • CE6 : Capacidad para transformar y sintetizar la información territorial en tablas estadísticas, gráficos, mapas o planos.
  • CE7 : Capacidad para determinar e interpretar los elementos del territorio a considerar según la escala de análisis.
  • CE8 : Capacidad para analizar el territorio como un sistema complejo, interrelacionado e interdependiente.
  • CE9 : Capacidad para exponer y transmitir conocimientos relacionados con el análisis del territorio de forma ordenada, sencilla y clara, adecuada al contexto.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Describir y explicar la nueva territorialidad de Europa, a partir de un planteamiento territorial dinámico y diacrónico.
  • Aportar un planteamiento territorial y ambiental para explicar el análisis de los recursos físico-ecológicos y humanos del territorio europeo.
  • Conocer las relaciones  e interdependencia en el proceso de ampliación de la Unión Europea hacia los Países de Europa Central y Oriental (PECOS).
  • Constatar la diversidad regional intraeuropea.
  • Identificar los factores de diferenciación regional.
  • Analizar los desequilibrios y desigualdades de dos grandes unidades geopolíticas como son Rusia y la Unión Europea. 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

1. Describir y explicar la nueva territorialidad de Europa, a partir de un planteamiento territorial dinámico y diacrónico.
2. Aportar un planteamiento territorial y ambiental para explicar el análisis de los recursos físico-ecológicos y humanos del territorio europeo.
3. Conocer las relaciones  e interdependencia en el proceso de ampliación de la Unión Europea hacia los Países de Europa Central y Oriental (PECOS).
4. Constatar la diversidad regional intraeuropea.
5. Identificar los factores de diferenciación regional.
6. Analizar los desequilibrios y desigualdades de dos grandes unidades geopolíticas como son Rusia y la Unión Europea. 

 

 

Datos generales

Código: 33020
Profesor/a responsable:
Santos Deltell, Maria Jose
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,60
Créditos prácticos: 0,80
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
    Área: ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL
    Créditos teóricos: 1,6
    Créditos prácticos: 0,8
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte