Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Durant els quatre cursos de què consta la carrera de Traducció i Interpretació, es concep la traducció general com un pas previ a la traducció professional. Les classes de traducció general pretenen ser un espai didàctic, teòric i, especialment, pràctic en el qual l’estudiant ha d’anar captant els principis fonamentals de l’activitat traductora i així assumir un mètode professional de treball que li permeta fer front posteriorment als diversos camps d’especialització del traductor.
Aquesta assignatura Traducció General Directa I Anglés-Català forma part d’un bloc de tres assignatures concebut de manera integrada, i té com a principals objectius que els estudiants s'inicien en els principis bàsics del procés traductor, aprenguen a treballar de forma autònoma i cooperativa, i s'inicien en les tasques de documentació necessàries per a tot traductor.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Competencia comunicativa en las distintas lenguas de trabajo: lenguas A (catalán/castellano, nivel C2 del marco europeo), lenguas B (nivel B2/C1), lenguas C (nivel B1/B2 para las lenguas que se enseñan en secundaria y nivel A2/B1 para las lenguas que no se enseñan en secundaria) y lenguas D (nivel A1/A2). La competencia comunicativa (oral y escrita) se entiende referida a la comprensión y a la expresión e incluye la subcompetencia gramatical (dominio del código lingüístico), la subcompetencia sociolingüística (regula la adecuación al contexto y está vinculada a la variación lingüística que se produce según los diversos elementos de registro), la subcompetencia pragmática (relacionada con el uso funcional de la lengua y con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia). La competencia comunicativa tiene que incluir, al menos, dos lenguas y culturas (incluye fases pasivas y activas de la comunicación, así como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo y lo
- CG2 : Competencia instrumental. Integra el uso de fuentes documentales, la búsqueda de terminología y la gestión de glosarios, bases de datos, etc., y también la utilización de las aplicaciones informáticas más útiles para el ejercicio de la profesión (tratamiento de textos, autoedición, bases de datos, Internet, correo electrónico, programas de traducción o edición, memorias de traducción, etc.), además de otros instrumentos como el fax, el dictáfono o los mecanismos y los aparatos necesarios para la interpretación (cabinas, etc.).
- CG3 : Competencia para el ejercicio de la profesión en el mercado laboral y deontológica, integrada por los conocimientos y las habilidades que tienen relación con el ejercicio de la traducción profesional y el mercado de trabajo. Incluye conocimientos básicos para la gestión del ejercicio profesional y aspectos relacionados con el derecho público y privado, la economía y la empresa (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos, aspectos económicos, facturación, etc.) y sobre el código deontológico y las asociaciones profesionales. Y también habilidades como la memoria, los reflejos, la creatividad, capacidades como la confianza, la capacidad de atención, organización y planificación, de memoria, la capacidad de análisis y síntesis, de automatización de las tareas más habituales, la toma de decisiones, el interés por el trabajo bien hecho y la profesionalidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, la iniciativa, etc. Además de aptitudes interpersonales, como capacidad para inter
- CG4 : Competencia de transferencia o estratégica, entendida como la capacidad para recorrer el proceso de transferencia desde el texto original y reexpresarlo en la lengua materna según la finalidad de la traducción, las características del destinatario y otros parámetros del encargo de traducción de cualquier tipo de textos de ámbito general o especializado. Incluye subcompetencias relativas a los procedimientos que se aplican en la organización del trabajo, en la identificación y la resolución de problemas y en la autoevaluación, en las estrategias de documentación, así como la capacidad de aplicar procedimientos para compensar deficiencias en otras subcompetencias o para resolver problemas durante el proceso de traducción.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG1
- CE1.15 : Valorar positivamente la diversidad multilingüística y cultural.
- CE1.16 : Conocer aspectos generales de los ámbitos socioculturales de las lenguas de estudio.
- CE1.4 : Revisar (lenguas A y B) cualquier tipo de texto (ortografía, morfosintaxis, estilo, tipografía), etc.
- CE1.5 : Sintetizar la información de documentos de varios tipos textuales.
- CE1.6 : Producir textos orales y escritos adecuados a la función comunicativa, al tipo de registro, etc.
- CE1.7 : Identificar correctamente estructuras con problemas gramaticales.
- CE1.8 : Aprender a usar de forma adecuada y con autonomía obras de consulta de carácter general (gramáticas, diccionarios, enciclopedias, manuales de referencia, etc.).
Competencias específicas (CE):>>Para la CG2
- CE2.2 : Dominar las técnicas de búsqueda de información y documentación.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG3
- CE3.1 : Conocer el funcionamiento del mercado de la traducción (tipo de traductor, modalidades de traducción, tipo de encargos, etc.).
- CE3.10 : Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y crítico.
- CE3.12 : Desarrollar el afán de rigor, calidad y profesionalidad en el trabajo.
- CE3.3 : Organizar el trabajo y diseñar, gestionar y coordinar proyectos de traducción.
- CE3.4 : Ser capaz de tomar decisiones.
- CE3.7 : Desarrollar habilidades para relaciones interpersonales en contextos de mediación lingüística.
- CE3.8 : Revisar con rigor y garantizar la calidad en el trabajo de traducción.
- CE3.9 : Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG4
- CE4.2 : Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica de la traducción.
- CE4.3 : Asimilar la finalidad comunicativa de la traducción, la importancia de la calidad en lengua meta y la importancia de la fase de comprensión.
- CE4.4 : Asimilar el dinamismo y el carácter textual de la equivalencia de traducción.
- CE4.5 : Asimilar la importancia de los conocimientos extralingüísticos y la necesidad de documentación.
- CE4.6 : Desarrollar la creatividad para resolver problemas de traducción.
- CE4.7 : Saber recorrer las distintas etapas del proceso de traducción.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los principales elementos de contraste entre ambas lenguas.
- Conocer la estructura básica de composición de los textos referenciales en ambas lenguas.
- Dominar las diferencias ortotipográficas más importantes.
- Dominar los elementos de interferencia lexicosemántica.
- Dominar los elementos de interferencia morfosintáctica.
- Dominar los elementos básicos de interferencia estilística (registro).
- Escribir en una lengua término correcta como si estuviera escrito originalmente en dicho idioma.
- Leer los textos como globalidad, buscando progresividad, elementos focales, intención comunicativa y lector tipo.
- Demostrar interés por la corrección en el texto meta.
- Mostrar respeto a las diferencias expresivas en cada lengua como manifestación de su cosmovisión.
- Dominar los parámetros básicos de la visión anglófona e hispana del mundo a través de los textos.
- Detectar los elementos culturales específicos de ambas culturas.
- Detectar el problema específico de los nombres propios en toda su variedad.
- Conocer la estructura, diferencias, posibilidades y limitaciones de los principales medios de documentación: diccionarios, enciclopedias, monografías e Internet.
- Distinguir con actitud crítica las potencialidades de los distintos medios de documentación, muy especialmente en lo que respecta a los diferentes tipos de diccionario (bilingües/monolingües; de aprendizaje/de uso familiar/profesionales).
- Conocer las modalidades y condiciones laborales de la traducción en la actualidad.
- Realizar traducciones en condiciones (plazos, requisitos formales, factura, carta explicativa, etc.) Semejantes a las del mundo profesional.
- Conocer las convenciones, ventajas y limitaciones del trabajo en equipo e individual.
- Conocer las convenciones deontológicas de la traducción como actividad comunicativa derivada.
- Asimilar la naturaleza de doble tensión contradictoria de la traducción, como imitación del original y producción de un texto óptimo según reglas distintas a las que rigen el original.
- Asimilar el hecho de que nunca existe una única solución válida pero sí múltiples inadecuadas.
- Asimilar la finalidad comunicativa de la traducción.
- Revisar las traducciones buscando la mayor optimización comunicativa en LT.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
- Conéixer els principals elements de contrast entre ambdues llengües.
- Conéixer l'estructura bàsica de composició de textos referencials en ambdues llengües.
- Dominar les estructures ortotipogràfiques més importants.
- Escriure en llengua terme de manera correcta, com si el text haguera estat escrit originalment en aqueixa llengua.
- Demostrar interés per la correcció en el text meta.
- Detectar els elements culturals específics d'ambdues cultures.
- Conéixer les modalitats i les condicions laborals de la traducció en l'actualitat.
- Realitzar traduccions en condicions semblants al món professional (terminis, requisits formals, factura, carta explicativa, etc.)
- Assimilar la doble tensió contradictòria de la traducció, com a imitació de l'original i producció d'un text òptim segons regles diferents a les que rigen l'original.
- Assimilar el fet que mai hi ha una única solució vàlida, però sí moltes solucions inadequades.
- Assimilar la finalitat comunicativa de la traducció.
- Conéixer l'estructura, diferències, possibilitats i limitacions dels principals mitjans de documentació: diccionaris, enciclopèdies, monografies, Internet.
Datos generales
Código:
32613
Profesor/a responsable:
FUSTER ORTUÑO, MARIA ANGELES
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TRADUCCION E INTERPRETACION
Área: TRADUCCION E INTERPRETACION
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)