Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
La asignatura Estructura de Mercados trata de profundizar en el estudio de los elementos
conceptuales y herramientas de análisis económico necesarias para abordar el estudio del
turismo como actividad económica; incidiendo además en la importancia de la aplicación de los
conceptos económicos a las particularidades del sector de turismo. Se pretende aproximar al
alumno en el conocimiento de a realidad económica del sector turístico, mediante la aplicación
de las técnicas de análisis económico aplicado al estudio de la estructura del mercado turístico,
su evolución, las variables que la determinan y los procesos económicos que en él operan,
desde aspectos institucionales y empresariales hasta la interrelación entre el turismo con el
resto de sectores económicos o con el entorno físico en el que se desenvuelve, de forma que el
futuro profesional sea capaz de interpretar los acontecimientos económicos de su entorno y
tomar decisiones razonadas y fundamentadas.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita: Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
- CE2 : Analizar la dimensión económica del turismo.
- CE23 : Analizar los impactos generados por el turismo.
- CE24 : Analizar y utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
- CE3 : Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
- CE4 : Conocer las principales estructuras político-administrativas turísticas.
- CE5 : Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
- CE7 : Reconocer los principales agentes turísticos.
- CE8 : Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Buscar, recopilar, manejar y extraer conclusiones de la información económica para el análisis del sector.
- Valorar la dimensión económica del turismo a diferentes escalas y de analizar la interrelación entre ellas.
- Manejar las variables que determinan la oferta de servicios turísticos y la organización de los mercados turísticos.
- Identificar la demanda de los mercados turísticos, su evolución y principales características económicas.
- Analizar los mercados turísticos y los cambios producidos por variaciones en las variables que afectan a su demanda y/u oferta.
- Analizar las principales variables que afectan a la competitividad de los destinos turísticos y el papel que desempeñan el sector público y las inversiones en turismo.
- Valorar el potencial de desarrollo económico del crecimiento turístico y también ser capaz de relacionar desarrollo económico y sostenibilidad.
- Identificar la estructura del mercado turístico español, sus desafíos, retos y oportunidades y el papel que desempeña en la estructura económica nacional.
- Manejar con habilidad las TIC para encontrar información sobre el sector turístico.
- Expresar opiniones razonadas, exponer ideas, consensuar y debatir.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
a) Conocer el papel del turismo en la estructura económica a diferentes escalas (CE1)
b) Entender la especificidad de las actividades turísticas y su clasificación (CE2)
c) Conocer los principales indicadores, variables y fuentes de información para el análisis
económico del turismo, así como la Cuenta Satélite de Turismo y entender la evolución y
crecimiento del sector (CE2)
d) Conocer las diferentes estructuras de los mercados turísticos y su funcionamiento (CE3)
e) Ser capaz de conocer las interrelaciones que se producen entre los agentes del sector
turístico así como la necesidad de competir y cooperar entre ellos (CE3).
f) Estudiar las variables específicas de la oferta y la demanda de servicios turísticos y los
principales agentes económicos que interactúan en los mercados turísticos (CE7)
g) Entender el destino turístico como sistema (CE1)
h) Conocer la intervención pública en el sector del turismo y los planes de competitividad
para el sector así como su relación con la inversión en turismo pública y privada (CE4)
i) Comprender el papel del turismo en la economía así como conocer la estructura del
mercado turístico español y de la Comunidad Valenciana (CE8 y CE23)
j) Conocer las principales páginas Web relacionadas con la información económica sobre la
estructura del sector de turismo a través de Internet ( C24 y CGUA2)
Datos generales
Código:
23522
Profesor/a responsable:
Ramón Rodríguez, Ana Belén
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,60
Créditos prácticos:
0,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ANALISIS ECONOMICO APLICADO
Área: ECONOMIA APLICADA
Créditos teóricos: 1,6
Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
DOBLE GRADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)
-
GRADO EN TURISMO
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)