Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2011-12

La Introducción a la Geografía del Turismo es, como su nombre indica, una asignatura generalista que pretende aproximar al alumnado al medio geográfico como condicionante básico de la actividad turística y de ocio. Es el territorio y todos los complejos factores que lo integran quienes potencian o reducen las posibilidades o el desarrollo turístico en una sociedad concreta. En esta materia se analizan conceptos y fuentes para la comprensión y el análisis del turismo, se analizan las interrelaciones entre la actividad turística y los diferentes medios geográficos, se valora todo tipo de impactos territoriales que el turismo genera, se diferencian las distintas modalidades del turismo en relación con los territorios en que se desarrollan y se trata de concienciar sobre la necesaria sostenibilidad que debe acompañar al desempeño de estas actividades y a la planificación territorial que implica. La función introductoria y generalista de la asignatura implica también una iniciación básica a cuestiones como la utilización de tecnologías de la información, el manejo de las fuentes y el trabajo en equipo. La asignatura se relaciona con otras del plan de estudios, básicamente con Tipología de Espacios Turísticos, para la que posee una función introductoria, generalista, de marco general, y a la que debe facilitar una serie de contenidos previos (vocabulario esencial, conceptos básicos), ofreciendo en su caso algunos ejemplos sencillos de espacios, sin profundizar demasiado en los casos que se abordarán después. Asimismo se relaciona con otras dos asignaturas optativas del área, la de Actividades Turísticas en el medio rural ¿que en buena medida traslada buena parte de las cuestiones generales de nuestra asignatura a un medio concreto, con mayor profundización- y con Turismo y prácticas territoriales en desarrollo local ¿que desarrolla cuestiones aquí iniciadas, como los modelos turísticos o los impactos territoriales-. En ambos casos, su carácter optativo y su ubicación en los cursos finales de uno de los itinerarios nos obliga a introducir cuestiones tratadas en ellas para el conjunto del alumnado. También se relaciona con Recursos Territoriales Turísticos, de manera complementaria, centrándose nuestra asignatura en los marcos generales, es los distintos tipos de turismo y dejando los aspectos de carácter más particular para aquella. Finalmente, dado el peso que se ha querido otorgar al uso de las TIC¿s en esta materia, deberá considerar el papel que posteriormente desempeñará la de Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Planificación y Gestión de los Espacios Turísticos, materia instrumental que profundizará en los SIG como herramienta de trabajo para el desempeño profesional del alumnado; en nuestro caso, el alumno se reducirá al papel de usuario de forma más generalista (búsqueda de información, análisis de páginas web sobre turismo).

 

 

Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2011-12

General Competences acquired at University of Alicante (CGUA)

  • CGUA4 : Be able to commit oneself ethically with sustainability, fundamental rights, equality of men and women, the principles of equal opportunity and universal accessibility for the disabled, as well as the values of a peaceful, democratic culture.

 

Specific Competences (CE)

  • CE1 : Understand the principles of tourism: its spatial, social, cultural, legal, political, labour and economic dimension.
  • CE18 : Identify and manage tourist areas and destinations.
  • CE19 : Manage tourist areas in accordance with sustainability criteria.
  • CE23 : Analyse the impacts generated by tourism.
  • CE3 : Understand the dynamic and evolutionary nature of tourism in the new leisure society.
  • CE32 : Detect technical planning needs for tourist infrastructures and facilities.
  • CE5 : Convert and empirical problem into an object of research and draw conclusions.
  • CE8 : Evaluate tourist potential and the prospective analysis of exploiting it.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

No data

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2011-12

Objetivos específicos: Conceptuales: 5. Definir los conceptos, instrumentos y fuentes de estudio que tiene la Geografía del Turismo, ocio y recreación (CE1 y CE3) 6. Identificar las características y consecuencias que la actividad turística ha tenido en el territorio, desde la consolidación del turismo de masas hasta la actualidad, con los factores que facilitan la movilidad espacial de la población (focos y flujos) (CE3 y CE8) 7. Clasificar modelos y tipologías turísticas (turismo rural, urbano-cultural, sol y playa, etc.) (CE18) 8, Explicar los impactos, positivos y negativos, que la actividad turística ejerce sobre el territorio (CE23) Procedimentales: 9. Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC (CGUA2) 10. Realizar trabajos de investigación básica relacionada con la materia a través de fuentes de información diversas, alcanzando conclusiones (CE5) 11. Formular propuestas de intervención e identificar experiencias de actividad turística (CE5 y CE32) 12. Diferenciar perfiles de demanda en relación a las características sociodemográficas de los turistas (CE3, CE8 y CE23) Actitudinales: 13. Aplicar la capacidad crítica y de análisis sobre el fenómeno turístico, a través de las actividades propuestas en clase (CE5) 14. Valorar que la actividad turística sea sostenible y respetuosa con los valores ambientales, culturales y demográficos del territorio (CE19 y CE23) 15. Capacidad de integración en grupos de trabajo, de manera participativa y activa (CE5)

 

 

General

Code: 23513
Lecturer responsible:
Valero Escandell, Jose Ramon
Credits ECTS: 6,00
Theoretical credits: 1,20
Practical credits: 1,20
Distance-base hours: 3,60

Departments involved

  • Dept: HUMAN GEOGRAPHY
    Area: HUMAN GEOGRAPHY
    Theoretical credits: 1,2
    Practical credits: 1,2
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught