Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

 

La asignatura Psicología Social es una asignatura básica que se encuentra ubicada en segundo curso del grado de Sociología. El grado de Sociología tiene como fin último contribuir al mejor conocimiento de las sociedades y a su bienestar, y la perspectiva o la “mirada” de la psicología resulta fundamental a la hora de conseguir este complejo objetivo. Una formación amplia e integral sobre las sociedades y los grupos sociales requiere comprender cómo se interrelacionan los procesos psicológicos y sociales, determinándose mutuamente. Desde esta perspectiva, la asignatura de Psicología Social contribuye a esta formación en áreas relacionadas con el conocimiento científico de las sociedades aportando una introducción a los conceptos, las teorías y la investigación sobre el comportamiento de los individuos en entornos sociales. La Psicología Social como el estudio científico de los efectos que ejercen los procesos sociales y cognitivos sobre el modo en que los individuos perciben, influyen y se relacionan unos con otros (Smith y Mackie, 1997) constituye un complemento imprescindible en la formación de los futuros graduados en Sociología.

Del mismo modo, si se atiende a las funciones del profesional del título relativas al estudio de problemas sociales, -perfil de Intervención Social-, a las de diseño, planificación, gestión y evaluación de proyectos y programas públicos –perfil de Políticas Públicas-, y a las de Investigación Social Aplicada, aparece como indispensable el disponer de una preparación básica en procesos psicológicos –de naturaleza individual, interpersonal, grupal y societal-, que, en buena medida, constituyen aportaciones propias de la Psicología Social y que, en una primera aproximación, se abordan en la asignatura.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CTUA2 : Competencias informáticas e informacionales.

 

Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)

  • CES1 : Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
  • CES3 : Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales, de sus instrumentos estadísticos, de los métodos y técnicas básicas y avanzadas, cuantitativas y cualitativas, de investigación social.

 

Competencias Específicas de Formación Personal (Saber estar, Ser)

  • CEE1 : Actitud crítica frente a las doctrinas (corrientes principales, paradigmas dominantes) y las prácticas sociales.
  • CEE2 : Asunción de los valores democráticos y compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación por motivos de sexo, clase, raza, etnia, nación, edad, opinión o discapacidad.

 

Competencias Transversales

  • CT2 : Capacidad de organización y planificación.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

-Analizar las bases necesarias para el proceso de socialización.

-Saber diferenciar y analizar los diferentes procesos sociales.

-Describir y medir variables psicosociales básicas.

-Aprender a pronosticar la conducta a partir de actitudes y comportamientos.

- Analizar las diferentes situaciones sociales a partir de las diferentes teorías psicosociales

-Detectar aspectos positivos y negativos, valores y posiciones de distintas teorías, métodos y técnicas empleadas en Psicología Social.

-Cuestionar las prácticas sociales de la vida cotidiana en clave psicosocial.

-Aplicar los conocimientos de la psicología social a hechos de discriminación social

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

  • OBJETIVOS COGNITIVOS

OC1. Adquirir conocimientos básicos sobre las principales características que definen la disciplina de la Psicología Social

OC2. Familiarizarse, en un nivel básico, con las técnicas de investigación propias de la Psicología Social

OC3. Conocer el grado de complejidad y la multi-causalidad de las interacciones sociales

OC8. Entender los procesos implicados en la efectividad de los grupos y equipos de trabajo

OC9. Conocer el proceso de socialización

OC10. Describir los principales procesos de la dinámica grupal

  • OBJETIVOS INSTRUMENTALES

OI1. Manejar un vocabulario correcto de términos psicosociales específicos

OI2. Identificar los aspectos diferenciales de las distintas estrategias o métodos de investigación utilizados en Psicología Social

OI3. Comentar y valorar los resultados de informes e investigaciones en el ámbito de la Psicología Social

OI4. Elaborar y presentar informes escritos sobre contenidos específicos de Psicología Social

OI5. Buscar e incorporar, de modo autónomo e integrador, nuevos conocimientos relacionados con la Psicología Social

OI6. Localizar y acceder a fuentes bibliográficas y publicaciones científicas sobre temas relacionados con la Psicología Social

OI7. Comprobar la aplicación práctica de un modelo teórico en el ámbito de la Psicología Social

 

  • OBJETIVOS ACTITUDINALES

OA1. Sensibilizar hacia los fenómenos psicosociales de la realidad y del mundo social

OA2. Valorar la necesidad del uso de una perspectiva multidisciplinar para enfocar las situaciones y los problemas sociales

OA3. Generar una actitud de apertura intelectual en el análisis de las situaciones y los problemas sociales

OA4. Promover la capacidad crítica para abordar el estudio de los fenómenos psicosociales

OA5. Fomentar la capacidad de organización y participación individual

OA6. Fomentar la capacidad de organización y participación grupal

 

 

Datos generales

Código: 23014
Profesor/a responsable:
CANCILLO SALAS, JESUS
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,50
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
    Área: PSICOLOGIA SOCIAL
    Créditos teóricos: 1,5
    Créditos prácticos: 0,9
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte