Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
  • CGUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.

 

Competencias Generales:>>Instrumentales

  • CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG2 : Capacidad de poner en práctica conocimientos.
  • CG3 : Conocimiento básico del campo de estudio.
  • CG6 : Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
  • CG7 : Destrezas para la investigación.
  • CG8 : Destrezas informáticas básicas.
  • CG9 : Toma de decisiones.

 

Competencias Generales:>>Interpersonales

  • CG10 : Habilidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
  • CG11 : Destrezas en relaciones interpersonales.
  • CG12 : Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
  • CG13 : Compromiso ético.
  • CG14 : Habilidades críticas y auto-críticas.

 

Competencias Generales:>>Sistemáticas

  • CG15 : Capacidad de aprender.
  • CG16 : Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
  • CG17 : Capacidad de crear nuevas ideas (creatividad).

 

Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)

  • CES21 : Conocimiento teórico-práctico de los elementos, formas y procesos de los discursos publicitarios y de otras formas de comunicación, y de su evolución.
  • CES23 : Conocimiento de los procesos de elaboración y análisis de los mensajes publicitarios y sus códigos.
  • CES24 : Estudio de las estrategias y procesos encaminados a la creación, producción y realización de mensajes publicitarios en los distintos soportes y medios de comunicación.

 

Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)

  • CE19 : Destrezas para identificar, clasificar y comunicarse eficazmente con los diferentes públicos.
  • CE29 : Capacidad para el análisis objetivo de la realidad y extracción de consideraciones válidas.
  • CE32 : Capacidad para la creatividad y la innovación: capacidad para evolucionar hacia lo desconocido, partiendo de un sólido conocimiento del proyecto y la estrategia a seguir.
  • CE39 : Destreza en los recursos redaccionales, estilísticos, narrativos y retóricos: escritos, visuales y audiovisuales.
  • CE40 : Capacidad para comunicarse con fluidez y riqueza en el contexto profesional (de forma oral y escrita).

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibiliten las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
  • Comprender razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
  • Emprender acciones  y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos  adquiridos.
  • Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
  • Expresarse correctamente de forma oral y escrita en su lengua nativa.
  • Aplicar los métodos y procedimientos adecuados para la investigación.
  • Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones básicas, ofrece en su ámbito profesional.
  • Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
  • Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo reconociendo las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional.
  • Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.
  • Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.
  • Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
  • Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales, sin omitir la consideración crítica acerca de las acciones y opiniones de uno mismo.
  • Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
  • Ajustar el comportamiento a los cambios que plantean nuevas situaciones.
  • Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.
  • Conocer las características específicas de la publicidad como forma de comunicación.
  • Analizar las distintas formas y elementos de los discursos publicitarios.
  • Comprender y analizar las distintas funciones del lenguaje en la comunicación publicitaria.
  • Conocer los distintos mensajes del manifiesto publicitario.
  • Analizar las relaciones entre el componente lingüístico y otros lenguajes en el manifiesto publicitario.
  • Conocer las características generales del lenguaje publicitario.
  • Conocer las diferentes funciones y usos del lenguaje en las distintas partes del manifiesto publicitario.
  • Saber adaptar el lenguaje a los distintos medios y soportes publicitarios.
  • Conocer los fundamentos de la retórica y su aplicación a la creación de los mensajes publicitarios.
  • Reconocer y valorar la importancia estratégica de los públicos para una adecuada utilización del lenguaje.
  • Conocer las distintas relaciones posibles entre el emisor y los destinatarios para lograr una comunicación efectiva.
  • Saber adaptar el lenguaje a los distintos públicos.
  • Analizar el entorno socioeconómico y su relación con distintas manifestaciones publicitarias.
  • Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
  • Saber adaptar el lenguaje a las necesidades estratégicas de las campañas.
  • Utilizar formas expresivas propias de otros tipos de mensajes en la creación de manifiestos publicitarios.
  • Gestionar el conocimiento adquirido como una herramienta básica de producción mensajes publicitarios.
  • Saber estructurar los distintos componentes del mensaje publicitario.
  • Utilizar adecuadamente los distintos recursos expresivos.
  • Aplicar los procedimientos retóricos a la producción de mensajes publicitarios.
  • Desarrollar y entrenar habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Desarrollar y entrenar habilidades de comunicación audiovisual.
  • Desarrollar y entrenar habilidades en el uso de las distintas formas y técnicas de presentación.
  • Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 22516
Profesor/a responsable:
FELIU GARCIA, EMILIO
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,50
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
    Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
    Créditos teóricos: 1,5
    Créditos prácticos: 0,9
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte