Competencies and objectives
Course context for academic year 2011-12
La presencia de la Semiótica de la Comunicación de Masas (SCM) entre las materias obligatorias del Grado en Publicidad y RR.PP. se justifica porque la Publicidad está constituida por signos y mensajes que tienen la voluntad de alcanzar a grandes audiencias y utilizan por lo general medios de comunicación masivos capaces de garantizarlas. La ciencia encargada de estudiar los mecanismos de la significación es la semiótica, y la SCM es una semiótica aplicada que destaca la naturaleza sígnica de la publicidad y permite estudiarla en el marco de los mensajes de comunicación de masas, entre los que se inserta de una forma más o menos notoria o encubierta, estableciendo relaciones muy variadas con otros géneros, discursos y funciones de los mass-media. Dado que el dominio de la Semiótica General es muy vasto, pareció pertinente diseñar una asignatura que, al tiempo que proporcionaba los fundamentos básicos y más operativos de la ciencia en general (eligiendo de entre las distintas teorías semióticas aquellas más aplicables a una socio-semiótica de las interacciones comunicativas humanas), buscaba efectivamente una aplicación a los distintos géneros, discursos y mensajes característicos de los Medios de Comunicación de Masas. Es decir, por un lado una introducción a la Semiótica General, que sentara los principios medulares de la ciencia en torno a los conceptos de signo, significante o expresión y significado o contenido, referente, codificación y descodificación, interpretación, que estableciera las distintas dimensiones semióticas (sintaxis, semántica y pragmática) y que avanzara distintas tipologías de los signos. Y, por otro, una aplicación de esos conceptos y herramientas al campo de los mensajes de comunicación de masas, una vez delimitados éstos en relación a otros tipos de comunicación (la interpersonal no mediada, la interpersonal mediada, la estética). La SCM contribuye a dotar de contenido a las competencias del Módulo Fundamentos y Procesos de la Comunicación en el que se integra: el “Conocimiento y análisis de los procesos de comunicación e información, del desarrollo de modelos específicos y su evolución diacrónica” (S1), el “Conocimiento de los medios de comunicación de masas, sus características, tipologías y problemáticas” (S2) y la “Capacidad para comprender los procesos globales de la comunicación y de la información” (E1), por citar unas cuantas. Se trata de una asignatura integrada en el Primer Ciclo, que corresponde a un módulo eminentemente teórico y propedéutico: se trata de dar a los alumnos conceptos, instrumentos y pautas para abordar el análisis de la comunicación y de la comunicación de masas en concreto, de manera que puedan revertir más tarde, con la ayuda de otras asignaturas, en estrategias productivas, creativas.
Ello no supone la inaplicabilidad de los contenidos al ejercicio profesional. Los alumnos deben tomar contacto con las grandes corrientes del pensamiento semiótico, con sus métodos e instrumental analítico, con sus taxonomías y teorizaciones no porque esos conocimientos vayan a serles imprescindibles en su vida laboral, sino porque ese bagaje crítico les reportará un mapa cognitivo con el que orientarse ante una sociedad de la información y de la comunicación que trabaja con signos, que exhibe signos, que vende signos o que especula con ellos.
Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2011-12
UA Basic Transversal Competences
- CGUA3 : Be able to express oneself correctly in one of the two official languages of the Region of Valencia (Spanish or Catalan) in the discipline concerned.
General Competences:>>Instrumental
- CG1 : Capacity to analyse and synthesise.
- CG2 : Capacity to put theoretical knowledge into practice.
- CG3 : Basic understanding of the field of study.
- CG7 : Research skills.
- CG8 : Basic computer skills.
Specific Competences:>>Knowledge (theoretical)
- CES1 : Understand and analyse the processes of communication and information of the development of specific models and their diachronic evolution.
- CES2 : Understand the mass media, their characteristics, typologies and problems.
Specific Competences:>>Professional (practical)
- CE1 : Capacity to understand global communication and information processes.
- CE45 : Capacity to understand and interpret the context and adapt to change.
- CE46 : Capacity to interact with different audiences and society by applying synchronic and diachronic knowledge of the economic, social, cultural and demographic context.
Learning outcomes (Training objectives)
No data
Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2011-12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE EL PROFESOR AÑADE
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO
-CONOCER las distintas TIPOLOGÍAS de los SIGNOS y los criterios según los cuales se establecen, y surtir ejemplos pertinentes de cada tipo.
-CONOCER el alcance de los conceptos CULTURA DE MASAS e INDUSTRIA CULTURAL.
-CONOCER la evolución de las industrias culturales y sus distintas tipologías, así como la apertura de las INDUSTRIAS CULTURALES a otros ámbitos de la producción industrial (OCIO, ENTRETENIMIENTO, CREATIVIDAD, INNOVACIÓN).
-CONOCER las estrategias de análisis semiótico apropiadas para abordar el estudio particularizado de la FOTOGRAFÍA, el CINE y la TELEVISIÓN, siendo conscientes de que el DISPOSITIVO TÉCNICO en cada caso condiciona en buena medida la naturaleza de los mensajes, la interpretación de los mismos y los usos y efectos sociales del medio.
-CONOCER los grandes GÉNEROS de la COMUNICACIÓN DE MASAS, y en particular las características de las FICCIONES DE MASAS (su carácter MITOGÉNICO, SERIALIZADO y altamente INTERTEXTUAL e INTERMEDIAL) y verlo en ejemplos concretos (novelas de género, sagas cinematográficas, series televisivas, cómics...).
-CONOCER las nuevas formas de HIPERSERIALIDAD o NARRATIVAS TRANSMEDIÁTICAS, es decir, las formas de diseminación y expansión de un universo ficcional a través de distintos medios y plataformas.
OBJETIVOS INSTRUMENTALES
-APLICAR correctamente el concepto de ESTANDARIZACIÓN de los productos culturales, y la dialéctica entre estandarización e INNOVACIÓN cultural, sobre productos culturales.
-DESCRIBIR e INTERPRETAR semióticamente mensajes de comunicación de masas (a ser posible, en su contexto).
-EXTRAER de ese análisis principios PRODUCTIVOS (CREATIVOS Y ESTRATÉGICOS) para la generación de mensajes inéditos.
-SER CAPAZ de REDACTAR informes razonados sobre la adecuación del mensaje en concreto a los fines comunicativos pretendidos y detectar en su caso las fortalezas y las debilidades, a partir de las herramientas de la semiótica del discurso.
OBJETIVOS ACTITUDINALES
-SER CONSCIENTES y RESPONSABLES ante el hecho de que la sociedad de la comunicación de masas multiplica nuestra dependencia de los signos, con sus servidumbres pero también con sus posibilidades extraordinarias.
-DESPERTAR la actitud crítica y autoevaluativa sobre la propia condición no sólo de consumidor de productos de las industrias culturales sino también de emisor y de difusor de mensajes de comunicación de masas o publicitarios
General
Code:
22514
Lecturer responsible:
Rodríguez Ferrandiz, Raul
Credits ECTS:
6,00
Theoretical credits:
1,50
Practical credits:
0,90
Distance-base hours:
3,60
Departments involved
-
Dept:
COMMUNICATION AND SOCIAL PSYCHOLOGY
Area: AUDIOVISUAL COMMUNICATION AND ADVERTISING
Theoretical credits: 1,5
Practical credits: 0,9
This Dept. is responsible for the course.
This Dept. is responsible for the final mark record.
Study programmes where this course is taught
-
DEGREE IN ADVERTISING AND PUBLIC RELATIONS
Course type: COMPULSORY (Year: 2)