Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Las prácticas externas consisten en un conjunto de actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción y la experiencia y a permitir la apropiación e integración de destrezas y conocimientos. Las prácticas deben permitir a los estudiantes, entre otras actividades, descubrir, analizar y comprender el contexto y los procesos de intervención social en compañía de un/a Trabajador/a Social experimentado/a en su propio contexto organizativo.
Las prácticas externas deben desarrollarse en servicios y entidades desde las que se prestan servicios de Trabajo Social, por un/a Trabajador/a Social, y que sean reconocidas como centros colaboradores para la formación en prácticas de Trabajo Social por las universidades mediante convenios.
Las prácticas externas deben incluir necesariamente dos elementos: la supervisión y la tutela profesional.
1. La supervisión se entiende en el sentido propio y específico de este concepto en el ámbito del Trabajo Social, como proceso de reflexión sobre la práctica con apoyo profesional, e incluye las siguientes tareas de gestión y docentes:
- Gestión de las prácticas externas; valoración y asignación de centros, seguimiento del período de adaptación del alumnado, visitas a los centros, evaluación intermedia, gestión de las dificultades, apoyo a los profesionales, dirección del proyecto de prácticas y evaluación final.
- Supervisión docente de las prácticas externas, mediante sesiones grupales (Prácticas de Laboratorio de Trabajo Social) en las que se reflexione críticamente sobre la práctica y sobre la propia posición del estudiante en ella, se analicen las dificultades del alumnado y se aborden las alternativas a dichos problemas. La supervisión deberá ser realizada por profesorado universitario del Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales con formación específica y experiencia en Trabajo Social y en supervisión.
2. La tutela profesional debe realizarse por Trabajadores Sociales que desempeñen su actividad en los centros colaboradores de formación en prácticas de Trabajo Social.
Para poder superar esta asignatura, es necesario haber superado las asignaturas "Prácticas Externas III" y "Habilidades Profesionales III".
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
- CG2 : Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.
- CG3 : Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar sus necesidades, puntos de vista y circunstancias.
- CG4 : Actuar preventivamente y en la resolución de las situaciones de riesgo para la ciudadanía, para sí mismo/a y para los colegas de profesión.
- CG5 : Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
- CG6 : Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social.
- CG7 : Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales. Capacidad para aplicar las tecnologías informáticas e informacionales en el ejercicio de la actividad profesional.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita. Capacidad para comunicar ideas de forma oral y escrita de manera comprensible a personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
- CE10 : Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
- CE11 : Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
- CE12 : Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
- CE13 : Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
- CE14 : Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
- CE15 : Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
- CE16 : Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
- CE17 : Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
- CE18 : Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
- CE19 : Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
- CE2 : Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
- CE20 : Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos, contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles de desacuerdos existentes.
- CE21 : Participar en la gestión y dirección de Entidades de bienestar social.
- CE22 : Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del Trabajo Social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
- CE23 : Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del Trabajo Social y asegurar el propio desarrollo profesional utilizando la asertividad profesional para justificar las propias decisiones, reflexionando críticamente sobre las mismas y utilizando la supervisión como medio de responder a las necesidades de desarrollo profesional.
- CE24 : Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.
- CE25 : Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del Trabajo Social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
- CE3 : Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
- CE4 : Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
- CE5 : Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
- CE6 : Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y los colegas profesionales negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
- CE7 : Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
- CE8 : Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
- CE9 : Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
La consecución de los objetivos formativos (Resultados de aprendizaje) de esta asignatura significan que el alumnado:
-Ser capaz de interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y/o comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar sus condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social bajo tutela profesional y supervisión.
-Ser capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de Trabajo Social positiva con diferentes tipos de personas.
-Ser capaz de responsabilizarse de las tareas encomendadas en un marco de responsabilidades múltiples (por ejemplo, ante instituciones, la población, los usuarios de los servicios y otros).
-Ser capaz de reflexionar sobre su comportamiento, y de modificarlo a la luz de la experiencia y de identificar y someter a revisión sus propios límites personales y profesionales.
-Ser capaz de analizar la propia práctica e identificar sus limites y carencias profesionales, y asumir la responsabilidad de la adquisición continuada de conocimientos y destrezas.
-Ser capaz de utilizar adecuadamente la supervisión y sistematizar la práctica.
-Ser capaz de gestionar la incertidumbre, el cambio y el estrés en situaciones de trabajo.
-Ser capaz de manejar de forma constructiva los conflictos interpersonales e intrapersonales.
-Ser capaz de gestionar dilemas y problemas éticos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.
-Ser capaz de identificar dilemas y problemas éticos.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Sin datos
Datos generales
Código:
19531
Profesor/a responsable:
Domenech López, Yolanda
Crdts. ECTS:
12,00
Créditos teóricos:
0,00
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
11,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Área: TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)