Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
La asignatura “Salud pública para el Trabajo Social” contribuye a la formación de los trabajadores sociales en conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño de funciones para la salud pública. En concreto, contribuye a la formación en el desarrollo de su trabajo dentro de situaciones críticas relacionadas con las desigualdades en salud, tanto en cuanto al estatus de salud individual, de grupos o comunidades, como con sus determinantes y consecuencias. La asignatura contribuye a la formación cognitiva en salud, desigualdades en salud y sus determinantes, así como a hacer un diagnóstico de la situación de salud de la comunidad, a cuantificar y cualificar la magnitud de los problemas de salud y sus factores de riesgo en poblaciones especialmente vulnerables mediante métodos epidemiológico y cualitativos, a trabajar en el diseño y desarrollo de programas y actuaciones para la salud, como los de prevención de enfermedades, protección de la salud, promoción de la salud, atención socio-sanitaria y vigilancia de la salud.
La asignatura parte del hecho, que las funciones del trabajo social que contribuyen a la salud pública se pueden desarrollar en Ayuntamientos, Asociaciones, ONG’s y Fundaciones, Hospitales, Centros de Salud, Geriátricos, Centros de Salud Mental, Centros de personas con dependencias, Institutos Oncológicos, Centros penitenciarios, de acogida a menores y mujeres maltratas son entre otros los ámbitos desde los que alcanzar objetivos de salud pública para grupos en riesgo (comunidades terapéuticas, ..), para enfermos, y para la promoción de la salud de población sana pero en desventaja social (juventud, emigrantes, desempleados, sin techo, ...), de ahí que para la formación de los trabajadores sociales se expongan estudios de casos ubicados en estos centros.
También contribuye a la formación en el trabajo en equipos interdisciplinarios dado que la salud pública requiere del desarrollo de acciones comunitarias de carácter intersectorial con el fin de fomentar de la participación social y fortalecimiento del grado de control de los ciudadanos sobre su propia salud.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
- CG2 : Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.
- CG4 : Actuar preventivamente y en la resolución de las situaciones de riesgo para la ciudadanía, para sí mismo/a y para los colegas de profesión.
- CG7 : Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales. Capacidad para aplicar las tecnologías informáticas e informacionales en el ejercicio de la actividad profesional.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita. Capacidad para comunicar ideas de forma oral y escrita de manera comprensible a personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
Competencias específicas (CE)
- CE15 : Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
- CE3 : Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
- CE4 : Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
- CE9 : Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Conocer y comprender las relaciones entre la salud y la situación social de las personas, el sistema de género, la cultura y el ciclo vital.
-Ser capaz de identificar y valorar las necesidades sociales relacionadas con los problemas de salud y su repercusión en la vida de las personas afectadas, y las estrategias de atención y apoyo pertinentes en cada situación.
-Ser capaz de reconocer las características de los problemas de salud que dan lugar a necesidades de atención y apoyo sociales, con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia, a los problemas de salud mental y a las adicciones.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
1. Reconocer la magnitud de los principales problemas de salud de la población a nivel internacional, nacional y local. 2. Determinar el impacto en la salud de la interacción entre factores biológicos, psicológicos, y del contexto social a lo largo del curso de la vida. 3. Describir los tipos de estudio utilizados en epidemiología y salud pública; así como las medidas de frecuencia y asociación, necesarios para valorar la magnitud de los problemas de salud, los determinantes asociados a los mismos y las actuaciones más válidas para la prevención y el control de los mismos. 4. Identificar las fases que comprende el proceso de planificación sanitaria y de los actuaciones para la salud pública. 5. Establecer las estrategias de actuación principales en salud pública en la que pueden participar los trabajadores sociales atendiendo a las metas del milenio, a los objetivos de Salud XXI, al principio de salud en todas las políticas, y el plan de salud de la Comunidad Valenciana.
Datos generales
Código:
19513
Profesor/a responsable:
Ruiz Cantero, Maria Teresa
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENF COM, MED PREV Y SAL PUB E HIS CIEN
Área: MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)