Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2011-12

La asignatura “Salud pública para el Trabajo Social” contribuye a la formación de los trabajadores sociales en conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño de funciones para la salud pública. En concreto, contribuye a la formación en el desarrollo de su trabajo dentro de situaciones críticas relacionadas con las desigualdades en salud, tanto en cuanto al estatus de salud individual, de grupos o comunidades, como con sus determinantes y consecuencias. La asignatura contribuye a la formación cognitiva en salud, desigualdades en salud y sus determinantes, así como a hacer un diagnóstico de la situación de salud de la comunidad, a cuantificar y cualificar la magnitud de los problemas de salud y sus factores de riesgo en poblaciones especialmente vulnerables mediante métodos epidemiológico y cualitativos, a trabajar en el diseño y desarrollo de programas y actuaciones para la salud, como los de prevención de enfermedades, protección de la salud, promoción de la salud, atención socio-sanitaria y vigilancia de la salud.

 

La asignatura parte del hecho, que las funciones del trabajo social que contribuyen a la salud pública se pueden desarrollar en Ayuntamientos, Asociaciones, ONG’s y Fundaciones, Hospitales, Centros de Salud, Geriátricos, Centros de Salud Mental, Centros de personas con dependencias, Institutos Oncológicos, Centros penitenciarios, de acogida a menores y mujeres maltratas son entre otros los ámbitos desde los que alcanzar objetivos de salud pública para grupos en riesgo (comunidades terapéuticas, ..), para enfermos, y para la promoción de la salud de población sana pero en desventaja social (juventud, emigrantes, desempleados, sin techo, ...), de ahí que para la formación de los trabajadores sociales se expongan estudios de casos ubicados en estos centros.

 

También contribuye a la formación en el trabajo en equipos interdisciplinarios dado que la salud pública requiere del desarrollo de acciones comunitarias de carácter intersectorial con el fin de fomentar de la participación social y fortalecimiento del grado de control de los ciudadanos sobre su propia salud.

 

 

 

Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2011-12

General Competences (CG)

  • CG1 : Capacity to work together with individuals, families, groups, organisations and communities to evaluate their needs and circumstances.
  • CG2 : Analyse problem situations, plan, develop, execute, review and evaluate the practice of Social Work with individuals, families, groups, organisations, communities and other professionals.
  • CG4 : Act preventively to avoid situations that may be hazardous for the general public, for oneself and for one's work colleagues.
  • CG7 : Capacity to contribute to the development of fundamental rights, equal opportunities for men and women, the principles of equal opportunities and universal accessibility for the disabled, as well as the values associated with a peaceful culture with democratic values.

 

General Competences acquired at University of Alicante (CGUA)

  • CGUA2 : Computer and information skills. Capacity to apply computer and information technologies in one's professional career.
  • CGUA3 : Oral and written communication skills. Capacity to communicate ideas orally and in writing so that individuals, families, groups, communities and organisations can understand them.

 

Specific Competences (CE)

  • CE15 : Identify risk situations and act to solve them through the identification and definition of their nature.
  • CE3 : Evaluate possible needs and options to guide an intervention strategy.
  • CE4 : Respond to crisis situations by evaluating the urgency of the situations, planning and developing actions to deal with the crisis and checking results.
  • CE9 : Work with behaviours that represent a risk for the individuals, families, groups, organisations and communities, identifying the situations and circumstances that configure said behaviours and develop strategies to modify the same.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

No data

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2011-12

1. Reconocer la magnitud de los principales problemas de salud de la población a nivel internacional, nacional y local. 2. Determinar el impacto en la salud de la interacción entre factores biológicos, psicológicos, y del contexto social a lo largo del curso de la vida. 3. Describir los tipos de estudio utilizados en epidemiología y salud pública; así como las medidas de frecuencia y asociación, necesarios para valorar la magnitud de los problemas de salud, los determinantes asociados a los mismos y las actuaciones más válidas para la prevención y el control de los mismos. 4. Identificar las fases que comprende el proceso de planificación sanitaria y de los actuaciones para la salud pública. 5. Establecer las estrategias de actuación principales en salud pública en la que pueden participar los trabajadores sociales atendiendo a las metas del milenio, a los objetivos de Salud XXI, al principio de salud en todas las políticas, y el plan de salud de la Comunidad Valenciana.

 

 

General

Code: 19513
Lecturer responsible:
Ruiz Cantero, Maria Teresa
Credits ECTS: 6,00
Theoretical credits: 1,20
Practical credits: 1,20
Distance-base hours: 3,60

Departments involved

  • Dept: COMMUNITY NURSING, PREVENTATIVE MEDICINE AND PUBLIC HEALTH
    Area: PREVENTATIVE MEDICINE AND PUBLIC HEALTH
    Theoretical credits: 1,2
    Practical credits: 1,2
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught