Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
La asignatura de Filosofía del Derecho ofrece herramientas avanzadas para una conceptualización, comprensión global y evaluación crítica de las diversas dimensiones de la práctica jurídico (i.e. creación, sistematización y aplicación del Derecho)
Impartida en el segundo curso del Grado, la asignatura de Filosofía del Derecho supone una profundización en cuestiones que de forma introductoria se abordaron en la asignatura de Teoría del Derecho y, además, una elaboración teórica de un conocimiento transversal a las diversas materias que son cursadas en el plan de estudios de Derecho. En este sentido, el programa de la materia aborda (1) las respuestas que a lo largo de la historia de las ideas se han dado a los grandes problemas relacionados con el Derecho como práctica normativa institucionalizada (relaciones entre Derecho, Política y Moral, el debate acerca de la obediencia del Derecho y el problema de su validez o vinculatoriedad, la justificación de la coacción, problemas de fundamentación y control racional de las decisiones jurídicas); (2) la reconstrucción de los diversos conceptos jurídicos básicos (deber, sanción, reglas) y de las fuentes del Derecho ofrecida por los distintos autores; (3) los diversos modelos metodológicos propuestos (la dogmática o ciencia del Derecho, la elaboración de criterios racionales de sistematización y aplicación del Derecho etc.).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
- CG4 : Capacidad de análisis y de síntesis.
- CG5 : Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.
- CG6 : Adquisición de valores y principios éticos.
- CG7 : Desarrollo de un pensamiento crítico y autocrítico.
- CG8 : Capacidad de trabajar en equipo.
- CG9 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- CE10 : Desarrollo de valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas.
- CE11 : Capacidad de negociación y conciliación.
- CE12 : Capacidad para argumentar jurídicamente.
- CE13 : Capacidad de creación y estructuración normativa.
- CE2 : Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
- CE3 : Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
- CE4 : Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
- CE5 : Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
- CE6 : Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
- CE7 : Capacidad de redactar escritos jurídicos.
- CE9 : Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Adquirir conciencia de las diferentes perspectivas de reflexión sobre el Derecho.
- Aprender los rasgos más importantes de la contraposición entre concepciones iusnaturalistas y concepciones iuspositivistas, como medio para profundizar en la comprensión de la evolución del Derecho en la época contemporánea.
- Discusión de algunos problemas jurídicos básicos a la luz de la respuesta dada por diversos iusfilósofos de los siglos XIX y XX. Desde esta perspectiva se discuten, en concreto:
a) La relación del Derecho con la moral.
b) La relación del Derecho con el poder.
c) El fundamento de la validez y obligatoriedad del Derecho.
d) La concepción de la interpretación y aplicación del Derecho y el papel de los jueces.
e) La concepción de la ciencia del Derecho.
- Comprender el actual paradigma constitucionalista y conocer distintas concepciones alternativas del Derecho (feminismo y Derecho, análisis económico del Derecho, etc.)
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Sin datos
Datos generales
Código:
19013
Profesor/a responsable:
GONZALEZ LAGIER, JOSE DANIEL
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FILOSOFIA DEL DERECHO Y DERECHO INTERN.
Área: FILOSOFIA DEL DERECHO
Créditos teóricos: 1,8
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)
-
GRADO EN DERECHO
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 2)