Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG.1 : Capacidad para la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información.
- CG.2 : Capacidad para trabajar en equipo: colaborar con los otros y contribuir a un proyecto común.
- CG.3 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
- CG.4 : Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica y el manejo de instrumentos técnicos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA.3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Ser capaz de describir los conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología, la sociología, el derecho y las ciencias naturales que son necesarios para analizar de una forma global el fenómeno criminal y la desviación.
- CE3 : Ser capaz de extraer y sintetizar información de diferentes fuentes -incluido el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación-, de diseñar y aplicar estrategias de investigación apropiadas para la recopilación de datos usando métodos cuantitativos y cualitativos, y ser capaz de aplicar técnicas básicas estadísticas cuando sea necesario, sobre cuestiones relativas al crimen y a la victimización.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los diferentes laboratorios de policía científica y laboratorios forenses.
- Conocer cómo realizar una adecuada toma de muestras de indicios de interés forense en el lugar de los hechos.
- Conocer cómo embalar y remitir dichas muestras al laboratorio de forma que no sufran alteraciones que anulen su valor criminalístico.
- Conocer la metodología de trabajo que se realiza en los diferentes laboratorios de policía científica y laboratorios forenses.
- Saber interpretar los informes periciales emitidos por los laboratorios de policía científica y laboratorios forenses.
- Ser capaz de comprender los métodos de investigación utilizados en los laboratorios forenses y de policía científica para, de esa forma, poder interpretar correctamente los informes periciales criminológicos emitidos por los especialistas de dichos laboratorios.
- Adquirir un vocabulario técnico específico de la disciplina de policía científica y laboratorio forense.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Sin datos
Datos generales
Código:
18539
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,40
Créditos prácticos:
1,00
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PSICOLOGIA DE LA SALUD
Área: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOL.
Créditos teóricos: 1,4
Créditos prácticos: 1
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)