Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG.1 : Capacidad para la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información.
- CG.2 : Capacidad para trabajar en equipo: colaborar con los otros y contribuir a un proyecto común.
- CG.3 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
- CG.4 : Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica y el manejo de instrumentos técnicos.
- CG.5 : Capacidad para la crítica y la autocrítica.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA.1 : Capacidad de comunicación en idioma extranjero.
- CGUA.3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.
Competencias específicas (CE)
- CE1 : Ser capaz de describir los conceptos fundamentales en el ámbito de la psicología, la sociología, el derecho y las ciencias naturales que son necesarios para analizar de una forma global el fenómeno criminal y la desviación.
- CE10 : Ser capaz de explicar y resumir la información empírica y los resultados de la investigación sobre el crimen, la victimización y las respuestas ante el delito y la desviación, y de valorar la metodología usada (identificar qué metodología es la más apropiada, sus principios éticos, sus resultados, etc.).
- CE11 : Ser capaz de elaborar un informe criminológico.
- CE3 : Ser capaz de extraer y sintetizar información de diferentes fuentes -incluido el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación-, de diseñar y aplicar estrategias de investigación apropiadas para la recopilación de datos usando métodos cuantitativos y cualitativos, y ser capaz de aplicar técnicas básicas estadísticas cuando sea necesario, sobre cuestiones relativas al crimen y a la victimización.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Estudiar los conceptos básicos de la entomología forense no sólo en su dimensión teórica sino también desde una perspectiva práctica.
- Analizar e interpretar los ciclos biológicos de los artrópodos presentes en la antropobiocenosis.
- Aprender a manejar la bibliografía básica de referencia obteniendo los conocimientos necesarios a partir del estudio contrastado de diversas fuentes.
- Obtener información, diseñar experimentos e interpretar los resultados derivados de premisas de tipo forense.
- Familiarizarse con los términos y conceptos biológicos, haciendo un uso apropiado de ellos en el ámbito forense.
- Reconocer los principales grupos de insectos y otros artrópodos con importancia médico-legal, urbana y comercial-industrial.
- Ser capaz de proyectar los conocimientos adquiridos conforme la realidad social y jurídica española.
- Conocer las repercusiones de tipo civil y penal relacionadas con la aplicación de la entomología forense en el ámbito nacional e internacional.
- Analizar y evaluar el potencial de los artrópodos en los diferentes ámbitos de aplicación de la entomología. forense.
- Obtener, manejar, conservar y procesar especímenes para su utilización como evidencias forenses.
- Ser capaz de expresar sus conocimientos emitiendo correctamente informes forenses.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Sin datos
Datos generales
Código:
18538
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,60
Créditos prácticos:
0,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
CC. AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES
Área: ZOOLOGIA
Créditos teóricos: 1,6
Créditos prácticos: 0,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)