Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

La introducción al Proceso Penal juega un importante papel en la formación del Jurista-criminólogo, y pretende ser una aproximación al Derecho Procesal y, muy en particular, al Derecho Procesal Penal, que permitirá al alumnado conocer los que pueden entenderse como pilares básicos del Sistema Judicial español y, a partir de un primer acercamiento, los conceptos y caracteres fundamentales del modelo procesal penal español.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG.1 : Capacidad para la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información.
  • CG.3 : Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
  • CG.4 : Capacidad para la toma de decisiones, aplicando los conocimientos a la práctica y el manejo de instrumentos técnicos.
  • CG.5 : Capacidad para la crítica y la autocrítica.

 

Competencias Generales de la UA (CGUA)

  • CGUA.3 : Capacidad de comunicación oral y escrita.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE7 : Ser capaz de identificar los principios y procesos, incluyendo los derechos humanos y libertades públicas, en los que se sustentan los sistemas de justicia penal y juvenil, así como de ejecución de penas y medidas de seguridad y de resolución alternativa de conflictos.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Se pretende que el alumno conozca los tres conceptos básicos del Derecho Procesal (Jurisdicción, acción y proceso) con el objeto de proporcionar un contexto adecuado sobre el que estudiar el proceso penal. A su vez, se pretende que el alumno adquiera conocimientos básicos del proceso penal: tipología, estructura, principios que lo inspiran, partes y objeto.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

OBJETIVOS ESPECIFICOS APORTADOS POR EL PROFESORADO
El alumnado logrará conocer los conceptos sobre los que pivota el Derecho Procesal  -y, en particular, el Derecho Procesal Penal- a partir del estudio de su concepto y caracteres, la organización judicial española, la diferencia entre proceso y procedimiento y los principios que inspiran uno y otro,  para a continuación adentrarse en el conocimiento de los distintos procedimientos arbitrados para el conocimiento de delitos y faltas y sus fases, y cuestiones de relevancia como la relativa a la competencia en el orden jurisdiccional penal y las partes en el proceso penal  español.

 

 

Datos generales

Código: 18516
Profesor/a responsable:
López Yagües, Verónica
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,80
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: DERECHO MERCANTIL Y DERECHO PROCESAL
    Área: DERECHO PROCESAL
    Créditos teóricos: 1,8
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte