Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
La didáctica de las ciencias experimentales en el grado de Maestro de Primaria se desarrolla en dos asignaturas obligatorias de 6 créditos ("Enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales I y II), y en una asignatura optativa (Educación científica para maestros de primaria). Las asignaturas obligatorias están concebidas como complementarias: en la primera de ellas se focalizará la atención en que los estudiantes reflexionen sobre la enseñanza de las ciencias que han recibido hasta el momento, sus carencias y el aprendizaje y actitudes que produce en la población en general. Dada la diversidad en la formación de acceso de los futuros maestros, un objetivo fundamental es conseguir que adquieran autoconfianza y actitudes positivas hacia las ciencias. Esto se intentará conseguir mediante reflexiones sobre el aprendizaje de las mismas, sobre posibles causas de las deficiencias encontradas y, especialmente, "viviendo" que es posible aprender con comprensión los conocimientos científicos -profundizando en algunos de los grandes temas de la ciencia- y que cuando dicha comprensión se produce, el maestro puede diseñar secuencias de actividades -o apropìarse de secuencias hechas por grupos de innovación- para los niños que tengan sentido y supongan una progresión hacia lo que debe saber un ciudadano sobre las ciencias al final de la etapa obligatoria.
La segunda de las asignaturas, está destinada a poner en práctica el modelo de enseñanza por indagación en las grandes ideas fundamentales de las ciencias, mediante la elaboración y análisis de secuencias de enseñanza para los distintos ciclos de la etapa primaria (según el movimiento internacional recogido en los documentos "Principles and big ideas of science education" (2010) (www.ase.org.uk) y "Science Education now: A renewed pedagogy for the future of Europe" (2007) (Rocard Report. Brussels: European Comission).
Por supuesto, la formación como maestro -en el área de ciencias- no acaba en dos asignaturas de unos pocos créditos. La formación en activo es imprescindible, y se ve favorecida cuando la formación inicial es atractiva y suministra recursos adecuados para profundizar y ampliar durante el ejercicio profesional.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla, valorarla, usarla y comunicarla de forma eficaz, crítica y creativa.
- CG2 : Planificar, organizar y gestionar procesos, información, resolución de problemas y proyectos. Tener iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad de generar nuevas ideas y acciones.
- CG3 : Mostrar habilidades lingüísticas orales y escritas para enseñar (lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana y lenguas extranjeras) y habilidades de comunicación en diferentes niveles y registros.
- CG4 : Hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para aprender, comunicarse y compartir conocimiento.
- CG5 : Trabajar en equipo, colaborando y liderando cuando sea necesario.
- CG7 : Ejercer la crítica y la autocrítica emitiendo juicios razonados, y comprometerse ética, personal y profesionalmente. Estar motivado para mejorar la calidad.
- CG8 : Entender el aprendizaje como un hecho global, complejo y trascendente; autorregular el propio aprendizaje y movilizar saberes de todo tipo adaptándose a nuevas situaciones y conectar conocimientos como método para elaborar otros nuevos.
- CG9 : Valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito.
Competencias específicas (CE)
- CE10 : Utilizar la evaluación en su función pedagógica y no solo acreditativa, como elemento regulador y promotor de la mejora de la enseñanza, del aprendizaje y de la propia formación, asumiendo la necesidad de desarrollo profesional continuo mediante la reflexión, la autoevaluación y la investigación sobre la propia práctica.
- CE11 : Comprender que el hecho educativo en general y los procesos de enseñanza y aprendizaje en particular son complejos. Asumir que el ejercicio de la función docente tiene que mejorar, actualizarse y adaptarse a los cambios científicos, pedagógicos, sociales y culturales. Entender la importancia de participar en proyectos de innovación y de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, y de introducir propuestas innovadoras en el aula.
- CE12 : Expresarse oralmente y por escrito con la fluidez y la corrección necesarias en lengua catalana y castellana para desarrollar la enseñanza en la etapa de primaria y también utilizar la lengua extranjera como lengua vehicular en algunas situaciones del aula.
- CE3 : Organizar la enseñanza en el marco de los paradigmas epistemológicos de las materias del título, utilizando de forma integrada los conocimientos disciplinarios, transversales y multidisciplinares adecuados al respectivo nivel educativo, mostrando la comprensión de los objetivos de aprendizaje de las áreas de conocimiento que establece el currículum de educación primaria.
- CE6 : Potenciar en el alumnado una actitud de ciudadanía crítica responsable y poder dinamizar la construcción participada de normas de convivencia democrática y enfrentarse y resolver de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos. Ser capaz de analizar las desigualdades sociales en el marco de la compleja relación educación-escuela y el papel del maestro para reproducirlas o transformarlas.
- CE7 : Diseñar y desarrollar proyectos educativos, unidades de programación, entornos, actividades y materiales, incluidos los digitales, que permitan adaptar el currículum a la diversidad del alumnado y promover la calidad de los contextos en los que se desarrolla el proceso educativo, de modo que se garantice su bienestar.
- CE8 : Asumir la dimensión ética de docente, actuando con responsabilidad, tomando decisiones y analizando críticamente las concepciones y propuestas sobre educación procedentes tanto de la investigación y la innovación como de la administración educativa.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los factores que influyen en cómo un maestro enseña ciencias y la necesidad de comprometerse en la mejora y actualización en dichos factores a lo largo del desarrollo profesional.
- Los conocimientos de los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
- Identificar aspectos esenciales de la metodología científica y utilizarlos para analizar y valorar textos de divulgación científica, libros de texto, medios de comunicación y creencias pseudocientíficas; comunicar el resultado de trabajos prácticos y pequeñas investigaciones.
- Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes para procurar un futuro sostenible.
- Comprender los contenidos científicos del currículo del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, profundizando en algunos de ellos y alcanzando, en los otros, un nivel suficiente para poder dar sentido a la enseñanza de las ciencias experimentales en la Educación Primaria.
- Utilizar criterios, fundamentados en la investigación didáctica, para valorar secuencias de actividades y unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias en la Educación Primaria.
- Desarrollar y evaluar contenidos de currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.
- Conocer las orientaciones, contenidos y criterios de evaluación establecidos en la legislación vigente para el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, y disponer de criterios justificados para seleccionar, secuenciar y organizar los contenidos a lo largo de la etapa primaria.
- Utilizar la evaluación en su función pedagógica y no solo acreditativa, como elemento regulador y promotor de la mejora de la enseñanza, del aprendizaje y de la propia formación, asumiendo la necesidad de desarrollo profesional continuo mediante la reflexión, la autoevaluación y la investigación sobre la propia práctica.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
OBJETIVOS QUE ORIENTAN LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LAS DOS ASIGNATURAS SOBRE "ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES" (VEÁSE "CONTEXTUALIZACIÓN"
- Conocer los factores que influyen en cómo un maestro enseña ciencias y la necesidad de comprometerse en la mejora y actualización en dichos factores a lo largo del desarrollo profesional.
- Conocer la existencia de ideas y formas de razonamiento espontáneas que afectan al aprendizaje de las ciencias, y saber justificar cómo planificar la enseñanza para favorecer la evolución conceptual, metodológica y la implicación actitudinal de los alumnos.
- Identificar aspectos esenciales de la metodología científica y utilizarlos para analizar y valorar textos de divulgación científica, libros de texto, medios de comunicación y creencias pseudocientíficas; comunicar el resultado de trabajos prácticos y pequeñas investigaciones.
- Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes para procurar un futuro sostenible.
- Comprender los contenidos científicos del currículo del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, profundizando en algunos de ellos y alcanzando, en los otros, un nivel suficiente para poder dar sentido a la enseñanza de las ciencias experimentales en la Educación Primaria.
- Utilizar criterios, fundamentados en la investigación didáctica, para valorar secuencias de actividades y unidades didácticas para la enseñanza de las ciencias en la Educación Primaria.
- Desarrollar y evaluar contenidos de currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.
- Conocer las orientaciones, contenidos y criterios de evaluación establecidos en la legislación vigente para el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, y disponer de criterios justificados para seleccionar, secuenciar y organizar los contenidos a lo largo de la etapa primaria.
- Utilizar la evaluación en su función pedagógica y no solo acreditativa, como elemento regulador y promotor de la mejora de la enseñanza, del aprendizaje y de la propia formación, asumiendo la necesidad de desarrollo profesional continuo mediante la reflexión, la autoevaluación y la investigación sobre la propia práctica.
Datos generales
Código:
17522
Profesor/a responsable:
Martínez Torregrosa, Joaquin
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Didáctica General y Didácticas específicas
Área: DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)