Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Evaluación en educación. La entrevista. La observación como técnica de recogida de información en el diagnóstico en educación. La auto observación. Cuestionarios y tests. La sociometría y las técnicas sociométricas. El diagnóstico psicopedagógico.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- CG12 : Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educación.
- CG13 : Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
- CG15 : Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
- CG16 : Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación, enriqueciendo su formación.
- CG17 : Desarrollar hábitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo de su posterior desarrollo profesional.
- CG18 : Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas a entornos educativos nuevos o poco conocidos.
- CG2 : Conocer el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
- CG3 : Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- CG4 : Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- CG6 : Desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- CG9 : Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)
- CE1 : Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
- CE10 : Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- CE13 : Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- CE14 : Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
- CE3 : Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
- CE7 : Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Adquirir los fundamentos teórico-prácticos necesarios para realizar la evaluación psicopedagógica y el diagnóstico en educación.
- Conocer las tendencias actuales en el ámbito de la evaluación y diagnóstico en educación.
- Conocer distintos modelos de evaluación psicopedagógica.
- Conocer las fases de evaluación psicopedagógica.
- Conocer de forma práctica e instrumental las técnicas de evaluación psicopedagógica.
- Conocer y distinguir las características científicas de los instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica.
- Conocer los instrumentos y técnicas a utilizar en función del área, proceso o contexto a evaluar.
- Adquirir actitudes éticas en la utilización de los instrumentos de evaluación psicopedagógica.
- Integrar los datos de la evaluación en un informe de tipo psicopedagógico.
- Saber elaborar distintos tipos de informe en función de la demanda o necesidad.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
1. Identificar problemas de aprendizaje, metodológico, ambientales y de socialización.
2. Seleccionar de forma correcta las correspondientes pruebas de evaluación para cada problema dectectado.
3. Aplicar y corregir diferentes pruebas de evaluación psicopedagógicas.
4. Realizar observaciones y entrevistas.
5. Pasar y valorar un sociograma.
6. Elaborar un informe psicopedagógico de acuerdo con la legislación vigente.
Datos generales
Código:
12073
Profesor/a responsable:
LOZANO BARRANCOS, MARIA
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,96
Créditos prácticos:
1,44
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA
Área: PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION
Créditos teóricos: 0,96
Créditos prácticos: 1,44
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)