Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
La asignatura “Arte contemporáneo y neuvos medios: la incorporación de la imagen digital” plantea el estudio, desde las perspectivas de la sociología interpretativa y de la teoría del arte, del impacto de la tecnología digital en los diferentes procesos de creación artística y sus formas de representación iconológica. Por un lado se aborda el camino de la virtualidad en el arte, desde el impresionismo y las vanguardias históricas hasta el posmodernismo. Y, por el otro, la imagen digital y las nuevas formas de representación en la fotografía contemporánea, con especial atención a la noción de documento y la interpretación del cuerpo humano.
En el contexto del Master “Metodologías Humanísticas en el Siglo XXI” esta materia es una contribución a la formación investigadora en el ámbito del arte contemporáeno y las transofrmaciones de la cultura artística que han tenido lugar con la aparición de la teconología digital. En este sentido, las competencias exigidas en el análisis del fenómeno artístico ––tanto en su dimensión estética como sociológica–– se complemetan adecuademante con las desarrolladas por otras materias y metodologías del máster, tales como aquellas relacionadas con la teoría del conocimiento y los valores éticos, el método documental o el hipertexto.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias Generales del Título (CG)
- 3) : Comprender y hacer uso de la complementariedad metodológica, sus convergencias y posibilidades combinatorias como procedimiento natural conducente a una investigación humanística bien fundada.
- 4) : Conocer y aplicar rentablemente todos aquellos medios instrumentales y procedimientos aplicativos derivados de los mismos en situación útil para el ejercicio de la investigación científicohumanística en sus diferentes métodos y campos.
Competencias específicas (CE)
- 2. : Describir y analizar con todo el rigor exigible los principios y técnicas fundamentales de los referidos métodos.
- 3. : Observar y explicar la contigüidad, presuposición y relación entre varios métodos o entidades culturales comparables entre sí.
- 4. : Exponer los grandes momentos históricos del pensamiento metodológico humanístico y sus instituciones científicas y académicas.
- 5. : Determinar objetos concretos de investigación científico-humanística, o de utilidad aplicativa, y su posibilidad de constitución más correcta así como su preferente adscripción a una o varias metodologías o procedimientos.
- 7. : Utilizar y aplicar adecuada y rentablemente los métodos más relevantes de la investigación científico-humanística compaginando la perennidad milenaria de sus técnicas más antiguas con las más recientes y a un tiempo mediante sus diversas posibilidades de instrumentalización de la naturaleza que fuere.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Interpretar el arte contemporáneo entendiéndolo como un fragmento social y cultural y no una cosmovisión o
- concepción del mundo.
- Ser capaz de aplicar los métodos heurístico, interpretativo y de análisis iconológico al arte contemporáneo y sus producciones digitales.
- Conocer e identificar las corrientes sociológicas fundamentales en su acercamiento al arte.
- Conocer el papel de las nuevas tecnologías en los diferentes ámbitos de la cultura visual y en especial en fotografía y otros medios técnicos de producción de imágenes.
- Evaluar críticamente el cambio tecnológico como motor de cambio cultural.
- Ser capaz de analizar la transformación de la noción de arte como consecuencia del impacto del sistema digital de producción de imágenes.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
Objetivos generales
Objetivos conceptuales
O1.- Definir el arte como una forma social y cultural, es decir, como un documento útil para analizar la sociedad y la cultura contemporáneas.
O2.- Describir y analizar el arte contemporáneo, mediante el análisis iconológico de las obras de arte.
O3.- Comprender cómo ha evolucionado el arte contemporáneo desde el Impresionismo hasta el arte digital y, especialmente, cómo ha visto la realidad.
O4.- Definir los conceptos de nuevos medios, sus características así como sus usos artísticos.
O5.- Conocer e identificar los diferentes modelos de interpretación histórica del cambio medial-tecnológico y sus consecuencias en la práctica artística.
O6.- Conocer las consecuencias de la imagen digital en la noción de documento y en las formas de representación artística del cuerpo, la identidad y del mundo con la incorporación de la imagen digital.
Datos generales
Código:
11948
Profesor/a responsable:
ROCHE CARCEL, JUAN ANTONIO
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL
Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0 -
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍAS HUMANÍSTICAS EN LA ERA DIGITAL
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)