Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2011-12

La asignatura constituye una introducción al lenguaje científico en la teoría lingüística.  Se estudian los orígenes del lenguaje científico, su morfología y derivación así como la tipología de lenguas y la formación de palabras en forma y contenido. El estudio y la clasificación de la terminología subyacen a unas jerarquías y restricciones como las estableció la escuela vienesa. La internalización de la terminología obliga a una parcelación homogénea de los contenidos en todas las lenguas a diferencia con la palabra en general, lo que se plasma en unos mecanismos de control de la gestión terminológica actual.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12

Competencias Generales del Título (CG)

  • 4) : Conocer y aplicar rentablemente todos aquellos medios instrumentales y procedimientos aplicativos derivados de los mismos en situación útil para el ejercicio de la investigación científicohumanística en sus diferentes métodos y campos.
  • 5) : Transmitir, comunicar, ejercer la enseñanza de los conocimientos, teorías y técnicas metodológicos relevantes en Ciencias Humanas.

 

Competencias específicas (CE)

  • 1. : Conocer y definir de manera precisa los diferentes métodos propios de la investigación en Ciencias Humanas, así como en su caso la repercusión ética de los mismos.
  • 2. : Describir y analizar con todo el rigor exigible los principios y técnicas fundamentales de los referidos métodos.
  • 5. : Determinar objetos concretos de investigación científico-humanística, o de utilidad aplicativa, y su posibilidad de constitución más correcta así como su preferente adscripción a una o varias metodologías o procedimientos.
  • 6. : Desarrollar alguno o varios procedimientos teóricos o aplicativos nuevos destinados al tratamiento investigador: bien por mejora en la economía del tiempo en el proceso de investigación, o en el manejo de fuentes, estudio o edición de textos, bien en la eficaz visibilización figurada o conceptual de elementos necesarios a la investigación y sus conclusiones, o cualesquiera otras posibilidades coherentemente determinables, en forma digital o no.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • El alumno ha de ser capaz de:
  • Identificar el lenguaje científico.
  • Analizar los conceptos del origen del lenguaje científico y su aplicación actual a las normas DIN.
  • Elaborar entradas terminológicas del lenguaje científico y analizar su morfología con los principios universales de formación de palabras.
  • Clasificar los términos según su relación jerárquica.
  • Ser capaz de aplicar los dos métodos de la terminología: la orientación semasiológica y la orientación onomasiológica.
  • Ser capaz de relacionar la integración del nivel pragmático en el análisis lingüístico.
  • Ser capaz de conocer y emplear las estrategias pertinentes para la difusión científica.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12

OC1) Comprender los sistemas y subsistemas de las lenguas naturales y específicas y su universalidad.

OC2) Conocer los conceptos categoriales aplicados a la terminología y su proyección a la jerarquía y restricción.

OC3) Identificar los criterios tipológicos de las lenguas en cuanto a morfología, derivación y formación de palabras.

OC4) Comprender la parcelación homogénea así como el aspecto global de la terminología y evaluar trabajos terminológicos bajo los conceptos categoriales de la terminología.

OP1) Reconocer las relaciones entre conceptos.

OP2) Saber aplicar los criterios categorías y de restricción.

OP3) Saber aplicar los criterios metodológicos propuestos y aplicarlos a un trabajo terminológico concreto. 

OA1) Desarrollar una actitud crítica respecto al uso de la lengua en el ámbito científico.

OA2) Adquirir los criterios de homogenización terminológica para su aplicación en futuros trabajos de investigación.

OC1) El alumno ha de ser capaz de definir y evaluar los trabajos terminológicos bajo los criterios categoriales

 

 

Datos generales

Código: 11930
Profesor/a responsable:
GRUMPEL, CLAUDIA GISELA
Crdts. ECTS: 3,00
Créditos teóricos: 1,20
Créditos prácticos: 0,00
Carga no presencial: 1,80

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOLOGIAS INTEGRADAS
    Área: FILOLOGIA ALEMANA
    Créditos teóricos: 1,2
    Créditos prácticos: 0
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte