Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2011-12
Nuestro objeto de estudio es la Filología como disciplina que se ocupa de los textos escritos, por ser éstos expresión de una cultura, para reconstruirlos, fijarlos e interpretarlos. Se establecen sus objetivos y principios metodológicos desde una perspectiva diacrónica partiendo desde sus orígenes en Grecia hasta la actualidad.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2011-12
Competencias específicas (CE)
- 2. : Describir y analizar con todo el rigor exigible los principios y técnicas fundamentales de los referidos métodos.
- 3. : Observar y explicar la contigüidad, presuposición y relación entre varios métodos o entidades culturales comparables entre sí.
- 4. : Exponer los grandes momentos históricos del pensamiento metodológico humanístico y sus instituciones científicas y académicas.
- 5. : Determinar objetos concretos de investigación científico-humanística, o de utilidad aplicativa, y su posibilidad de constitución más correcta así como su preferente adscripción a una o varias metodologías o procedimientos.
- 7. : Utilizar y aplicar adecuada y rentablemente los métodos más relevantes de la investigación científico-humanística compaginando la perennidad milenaria de sus técnicas más antiguas con las más recientes y a un tiempo mediante sus diversas posibilidades de instrumentalización de la naturaleza que fuere.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Reconocer y valorar la contribución al establecimiento del método filológico de los sucesivos maestros de esta disciplina.
- Conocer el origen y saber utilizar los conceptos y categorías fundamentales en esta disciplina.
- Identificar las diferentes escuelas y tendencias en materia filológica y discernir sus diferencias.
- Comprender las obras de referencia fundamentales de nuestra disciplina.
- Determinar y exponer los grandes problemas y circunstancias del patrimonio escrito de la Humanidad a través de la Historia.
- Conocer y exponer las realizaciones de las bibliotecas y el coleccionismo en sus diferentes ejecuciones históricas.
- Sistematizar los factores materiales que han condicionado la transmisión escrita de los textos.
- Explicar los aspectos fundamentales de la transmisión de las obras literarias.
- Explicar la fabricación, formato, uso, transmisión y conservación de los diferentes elementos escriturarios.
- Conocer los problemas de la crítica textual en el marco de la historiografía literaria.
- Identificar los métodos filológicos que son pertinentes en razón del objeto de estudio.
- Valorar y aplicar el rigor y la a)kribi/a en la actividad filológica.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2011-12
1. Reconocer y valorar la contribución al establecimiento del método filológico de los sucesivos maestros de esta disciplina.
2. Conocer el origen y saber utilizar los conceptos y categorías fundamentales en esta disciplina.
3. Identificar las diferentes escuelas y tendencias en materia filológica y discernir sus diferencias.
4. Comprender las obras de referencia fundamentales de nuestra disciplina.
5. Determinar y exponer los grandes problemas y circunstancias del patrimonio escrito de la Humanidad a través de la Historia.
6. Conocer y exponer las realizaciones de las bibliotecas y el coleccionismo en sus diferentes ejecuciones históricas.
7. Sistematizar los factores materiales que han condicionado la transmisión escrita de los textos.
8. Explicar los aspectos fundamentales de la transmisión de las obras literarias.
9. Explicar la fabricación, formato, uso, transmisión y conservación de los diferentes elementos escriturarios.
10. Conocer los problemas de la crítica textual en el marco de la historiografía literaria.
11. Identificar los métodos filológicos que son pertinentes en razón del objeto de estudio.
12. Valorar y aplicar el rigor y la ¿κριβ¿α en la actividad filológica.
Datos generales
Código:
11928
Profesor/a responsable:
López Martínez, María Paz
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
0,00
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
PREHIST.,ARQ,H.ANTIGUA,FIL.GR Y FIL.LAT.
Área: FILOLOGIA GRIEGA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍAS HUMANÍSTICAS EN LA ERA DIGITAL
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)