Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2010-11

A)Elaboración y entrega de una revista de salud similar a la de los diarios más importantes, titulada EDUCACIÓN PARA LA SALUD, donde se recogen las actividades desarrolladas (una de cada bloque de los indicados a continuación, un editorial que recoja los aspectos teóricos de los bloques, y una revisión de las fuentes y recursos que se han utilizado. Se trata de fomentar el estilo periodístico como idóneo para divulgar y promocionar la salud (la ponderación en la calificación final será del 70%).
B) Elaboración de una exposición didáctica utilizando recursos diversos en relación a temas relacionados con problemas de salud (ponderación 30%).

Temas que se sugieren para este apartado B: 

a) Las drogodependencias y en especial el alcohol y el tabaco.
b) El cambio climático y su incidencia en la salud.
c) La alimentación sana.
d) Envejecimiento saludable
e) Género y salud:diferencias sociopsicobiológicas
f) Promoción de comportamientos mentales positivos

Bloque 1: Concepto y determinantes de la salud y la calidad de vida

Aspectos teóricos (búsqueda en Campus Virtual) 

• Evolución histórica y concepto actual.
• Factores influyentes
• Promoción de la salud: conceptos, estrategias y métodos. Políticas públicas. Programas de EpS.

• Salud y calidad de vida. 

• Edad biológica, salud y calidad de vida.
• Salud y medio ambiente.
• Prensa: Nueva Generación: niños obesos y poco longevos. El País.
La esperanza de vida en el siglo XXI será similar a la actual.El Mundo.

Búsqueda de documentos de este Bloque dispuestos “on line”(campus virtual U.A).
- Bloque 2: Salud y edad


Aspectos teóricos (búsqueda en campus virtual)

• Salud y edad. Las tres edades del hombre.
• Envejecimiento:oxidación y antioxidación. Homeostasis.
• Cambios fisiológicos durante el envejecimiento.(Nathan Shock)
• El Alzheimer.
Búsqueda de documentos de este Bloque dispuestos “on line” (campus virtual U.A).

- Bloque 3: Salud y género

Aspectos teóricos (búsqueda en Campus Virtual)

• Salud y envejecimiento desde una perspectiva de género.
• Diferencias psicosociobiológicas hombres-mujeres.
• Prensa: Las mujeres valoran su salud peor que el hombre. El Mundo 26-04-05.
Diferencias hombres-mujeres. El Mundo 10-01-07
Mujeres agotadas, hombres duros. El País 8-05-07.

Búsqueda de documentos de este Bloque dispuestos “on line”, (Campus Virtual U.A).

- Bloque 4: EpS solidaria .Desigualdades en salud

Aspectos teóricos (búsqueda en Campus Virtual)

• Definición y medición de las desigualdades en salud. Una metodología basada en la distribución de la esperanza de salud.Gakidov,E y col.OMS.2000.
• Envejecimiento en América Latina.Proyecto SABE.Albala, C.2003.
• Worldmapper:mapas de desigualdades.

• Selección de mapas de desigualdades.Discusión.

• Prensa:La esperanza de vida en los países más ricos supera en 30 años a la de los más pobres.
Crear los mapas de las desigualdades.El Mundo

Búsqueda de documentos de este Bloque colgados “on line”, (Campus Virtual UA)

 

 

Course content (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2010-11

General Competences (CG)

  • G4 : Capacity to assess risk and actively promote the welfare and safety of the whole working environment (including oneself).
  • G40 : Capacity to produce new knowledge and apply scientific evidence in one's professional career.

 

Specific Competences (CE)

  • E99 : Capacity to take responsibility for one's own learning and professional development, using assessment and research as the means of reflecting on and improving one's performance and increasing the quality of the services provided.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

No data

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2010-11

No data

 

 

General

Code: 43035
Lecturer responsible:
SOLER GOMIS, ALFONSO
Credits ECTS: 2,50
Theoretical credits: 0,50
Practical credits: 0,00
Distance-base hours: 2,00

Departments involved

  • Dept: GENERAL DIDACTICS AND SPECIFIC DIDACTICS
    Area: TEACHING SOCIAL SCIENCES
    Theoretical credits: 0,5
    Practical credits: 0
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught