Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2010-11
En esta asignatura se describen los sistemas de control automático y su aplicación a tareas de automatización y robótica. El control automático resulta crucial en la generación y transmisión de energía, en el control de procesos, en la fabricación de bienes y equipos, en la comunicación, en el transporte e incluso para el entretenimiento y el ocio. El abanico de oportunidades profesionales que ofrece el control automático se ha expandido enormemente y ha generado nuevos retos que se abordarán a lo largo de la asignatura. Así, esta asignatura describe no sólo de una forma teórica, sino también desde un punto de vista practico e intuitivo los sistemas de control prestando una especial atención a los sistemas de control por computador.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CGUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG2 : Tomar decisiones en el diseño y planificación de un proyecto de robótica y/o de automatización teniendo en cuenta criterios de calidad y medioambientales.
- CG3 : Poner en marcha y mantener sistemas robóticos y/o de automatización que satisfagan los requerimientos de aplicaciones industriales o de servicios.
- CG5 : Entender artículos científicos actuales de robótica y automatización.
- CG6 : Análisis, síntesis de problemas y toma de decisiones.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG10 : Razonamiento crítico.
- CG9 : Habilidad en las relaciones interpersonales.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG12 : Capacidad para aplicar los conocimientos a problemas reales.
- CG14 : Capacidad de adaptación a nuevas situaciones fomentando la creatividad y el espíritu emprendedor.
Competencias específicas:>>Automatización
- CEAU6 : Aplicar métodos, técnicas e instrumentos específicos para desarrollar sistemas en tiempo real y tolerantes a fallos para el control, monitorización y tratamiento de datos en procesos industriales.
Competencias específicas:>>Teoría de control
- CECO1 : Decidir el tipo de sistema de control automático más conveniente, y saber elegir los dispositivos adecuados para el mismo, para llevar a cabo una determinada aplicación.
- CECO2 : Analizar y entender la configuración de un sistema de control existente para proceder a su modificación o actualización.
- CECO3 : Planteamiento y diseño de sistemas de control y automatización en diferentes ámbitos del sector terciario en base al conocimiento de las posibles necesidades que habitualmente tienen lugar en el mismo.
- CECO4 : Aplicar las técnicas e instrumentos necesarios para configurar controladores en aplicaciones de robótica y automatización.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Capacidad para comprender el funcionamiento de un sistema de control automático y de los dispositivos que lo forman.
- Saber modelar y analizar sistemas de control por computador, y evaluar la estabilidad de los mismos.
- Tener conocimientos básicos sobre la metodología de espacio de estado y su aplicación al control automático.
- Determinar los parámetros un controlador en base a un análisis previo de la planta a controlar.
- Capacidad de aplicar un computador para procesar y controlar señales de magnitudes físicas reales.
- Proyectos de control automático con diseños basados en computadores o sistemas empotrados.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11
-
Tener conocimientos básicos sobre la metodología de espacio de estado y su aplicación al control automático.
-
Determinar los parámetros un controlador en base a un análisis previo de la planta a controlar.
-
Capacidad de aplicar un computador para procesar y controlar señales de magnitudes físicas reales.
-
Capacidad para comprender el funcionamiento de un sistema de control automático y de los de los dispositivos que lo forman.
-
Saber modelar y analizar sistemas de control por computador, y evaluar la estabilidad de los mismos.
-
Proyectos de control automático con diseños basados en computadores o sistemas empotrados.
Datos generales
Código:
37802
Profesor/a responsable:
Pomares Baeza, Jorge
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA
Área: INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)