Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2010-11

Sin datos

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad de síntesis y análisis de las diferentes fuentes de información de forma crítica.
  • CG3 : Capacidad para aplicar el conocimiento adquirido y comprender problemas complejos y multidimensionales. Adaptación a nuevas situaciones.
  • CG5 : Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
  • CG7 : Saber adquirir y utilizar información bibliográfica y técnica y conocer la terminología inglesa relacionada con las materias.
  • CG9 : Sensibilidad por los temas medioambientales y por la conservación de recursos naturales.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Conocimiento general de la problemática del agua y su evolución. Conocimiento de todos los elementos tecnológicos implicados en el ciclo integral de aprovechamiento del agua. Conceptos sobre gestión de recursos.
  • CE17 : Aptitud para evaluar distintas alternativas de gestión desde una aproximación integral y multidisciplinar, y seleccionar la más eficiente en un marco de desarrollo sostenible.
  • CE2 : Capacidad para elegir la metodología más adecuada para la exploración, la captación y el aprovechamiento del recurso hídrico en su doble vertiente de aguas superficiales y aguas subterráneas.
  • CE3 : Conocimiento de los elementos que integran el balance hídrico. Aplicación de la técnica del balance a cualquier territorio. Capacidad para analizar y valorar el resultado final de disponibilidad de recursos hídricos.

 

Habilidades/ Destrezas

  • CB1 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos Máster Universitario en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua de la Universidad de Alicante Página 32 de 126 dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB2 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB3 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB4 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Sin datos

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11

Todos los alumnos, cualquiera que sea la especialidad elegida, adquieren la formación conceptual necesaria sobre el ciclo integral de aprovechamiento del agua desde que, a través del ciclo natural del agua (evaporación-condensación-precipitación), llega a los cursos de agua superficiales y subterráneos (acuíferos), y es parcialmente almacenada en embalses. Se explica al alumno el balance de agua en el mundo y en España, resaltando los desequilibrios que se producen, así como la capacidad y evolución del almacenamiento por cuencas, valorando la importancia de las aguas subterráneas. Complementariamente se describen las causas del progresivo incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y como esta contaminación puede acelerar un cambio climático de imprevisibles consecuencias sobre el ciclo natural del agua. Se analizan las distintas posibilidades de aprovechamiento, consuntivo o no consuntivo, y como durante el uso adquiere distintos tipos de contaminantes que deben ser parcialmente eliminados para no afectar negativamente a la matriz, terrestre o marina, sobre la que se evacuan finalmente las aguas tratadas. Se plantea la necesidad de la reutilización, lo que conlleva a un tratamiento más intenso y específico. El alumno adquirirá los conceptos hidrológicos necesarios para trabajar con los componentes del ciclo hidrológico. Se profundizará en el comportamiento hidrológico de las distintas formaciones rocosas. Aprenderá los principales métodos de investigación, captación y explotación de las aguas subterráneas. Se analizan los principales problemas relacionadas con los recursos hídricos subterráneos y se abordan posibles actuaciones para su mejor optimización.

 

 

Datos generales

Código: 37600
Profesor/a responsable:
Prats Rico, Daniel
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,20
Créditos prácticos: 1,20
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: ANALISIS ECONOMICO APLICADO
    Área: HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS
    Créditos teóricos: 0,4
    Créditos prácticos: 0
  • Dep.: INGENIERIA QUIMICA
    Área: INGENIERIA QUIMICA
    Créditos teóricos: 0,2
    Créditos prácticos: 0,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.
  • Dep.: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.
    Área: GEODINAMICA EXTERNA
    Créditos teóricos: 0,2
    Créditos prácticos: 0,2
  • Dep.: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.
    Área: GEODINAMICA INTERNA
    Créditos teóricos: 0,2
    Créditos prácticos: 0,2
  • Dep.: ANAL. GEOGRAF. REGIONAL Y GEOGRAFIA FISI
    Área: ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL
    Créditos teóricos: 0,2
    Créditos prácticos: 0,4

Estudios en los que se imparte