Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2010-11

En un mundo acosado por el cambio climático y sus consecuencias, el conocimiento de la cubierta vegetal de la Tierra en su estado actual y las relaciones de la misma con las principales variables del medio físico, tanto en una perspectia global como en una a escala de mayor detalle, particularmente con aquellas más relacionadas con el clima, supone una aproximación muy interesante para sentarlas bases de la predicción en proyección de futuro.

Esta asignatura se ha pensado con la idea de cubrir esta laguna en el conocimiento que habitual en los licenciados y graduados en disciplinas tan variadas como Biología, Biotectnología, Ciencias Ambientales, Farmacia, Agronomía, etc.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Utilizar programas informáticos de análisis y estudio de los distintos niveles de organización de la biodiversidad.
  • CG2 : Adquirir habilidades en TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) aplicadas a los estudios de la diversidad biológica y biología de la conservación y gestionar adecuadamente la información obtenida.
  • CG3 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico aplicados a observaciones y datos experimentales.
  • CG4 : Desarrollar capacidad de trabajo en equipo.
  • CG5 : Introducir la conservación como un objetivo en los proyectos de investigación sobre diversidad biológica.
  • CG6 : Adquirir una preocupación permanente por la calidad y el medio ambiente y la conservación de la diversidad biológica.

 

Competencias Específicas:>>de Conocimiento

  • CEc1 : Adquirir las bases necesarias para conocer e interpretar los estudios e investigaciones en el campo de la biología de la conservación.
  • CEc3 : Comprender e interpretar la diversidad de los seres vivos en el medio, así como su origen, evolución y comportamiento.

 

Competencias Específicas:>>de Habilidad

  • CEh3 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas en el manejo y toma de datos de material biológico.
  • CEh5 : Adquirir las habilidades necesarias para la elaboración de textos científicos a partir de datos experimentales y bibliográficos.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Adquisición de nociones básicas sobre bioclimatología, pisos bioclimáticos y pisos de vegetación.
  • Conocimiento de las principales formas vitales de planta y de las formaciones vegetales dominantes en las tierras emergidas y aguas continentales.
  • Conocimiento de las características de los Biomas del mundo, tanto en cuanto a aspectos generales como a adaptaciones y los tipos de vegetación que los caracterizan.
  • Búsqueda y manejo de datos climáticos y uso básico de aplicaciones informáticas sobre bioclimatología.
  • Observar en campo territorios correspondientes a diversos pisos de vegetación en el Sureste de España.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11

Sin datos

 

 

Datos generales

Código: 35411
Profesor/a responsable:
ALCARAZ ARIZA, FRANCISCO JOSE
Crdts. ECTS: 4,00
Créditos teóricos: 0,80
Créditos prácticos: 0,52
Carga no presencial: 2,68

Departamentos con docencia

  • Dep.: CC. AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES
    Área: BOTANICA
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 0
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte