Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2010-11

Las herramientas biotecnológicas constituyen una herramienta esencial en cualquier programa de conservación de la biodiversidad, aplicadas siempre dentro de un marco correctamente planificado y en respuesta a objetivos racionales y perfectamente clarificados.

En esta asignatura se estudiarán específicamente las tecnicas derivadas del cultivo "in vitro" de células y tejidos vegetales y su aplicación para la conservación de la diversidad vegetal, además de estudiar las bases genéticas y epigenéticas que rigen la diversidad en el mundo de las plantas y que es el objetivo de conservación.

Se imparte desde el área de conocimiento de Fisiología Vegetal y tiene una especial relación con asignaturas como "Biología de la conservación de plantas" o "Bioprospección y explotación sostenible de la diversidad vegetal".

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2010-11

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG2 : Adquirir habilidades en TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) aplicadas a los estudios de la diversidad biológica y biología de la conservación y gestionar adecuadamente la información obtenida.
  • CG3 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico aplicados a observaciones y datos experimentales.
  • CG5 : Introducir la conservación como un objetivo en los proyectos de investigación sobre diversidad biológica.
  • CG6 : Adquirir una preocupación permanente por la calidad y el medio ambiente y la conservación de la diversidad biológica.

 

Competencias Específicas:>>de Conocimiento

  • CEc1 : Adquirir las bases necesarias para conocer e interpretar los estudios e investigaciones en el campo de la biología de la conservación.

 

Competencias Específicas:>>de Habilidad

  • CEh2 : Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de los estudios de la biodiversidad.
  • CEh3 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas en el manejo y toma de datos de material biológico.
  • CEh4 : Planificar, diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el campo del conocimiento y conservación de la diversidad biológica.
  • CEh5 : Adquirir las habilidades necesarias para la elaboración de textos científicos a partir de datos experimentales y bibliográficos.
  • CEh7 : Realizar bioensayos y diagnósticos biológicos aplicados al campo de la biología de la conservación.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Reconocer el papel de las técnicas biotecnológicas en la conservación de la biodiversidad vegetal. Aportar sugerencias en el contexto de programas de conservación de especies vegetales.
  • Brindar a los alumnos las bases genéticas y epigenéticas de la organización biológica y la diversidad de los organismos y su significación en los procesos y mecanismos responsables de la especiación y adaptación.
  • Conocer las bases morfofisiológicas del cultivo in vitro de plantas.
  • Adquirir los fundamentos teóricos de la micropropagación de plantas.
  • Conocer los fundamentos de la conservación in vitro de germoplasma vegetal.
  • Conocer las técnicas de criopreservación y sus posibilidades de implementación en la conservación vegetal.
  • Conocer las técnicas de transformación de plantas y aplicar dicho conocimiento a la solución de problemas concretos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2010-11

CAPACIDADES Y DESTREZAS:

1. Reconocer y moverse con soltura en un laboratorio de cultivo in vitro de células y tejidos vegetales

2. Ser capaz de diseñar un protocolo para la micropropagación de cualquier especie vegetal.

3. Saber preparar medios de cultivo.

4. Saber esterilizar instrumental de laboratorio, medios de cultivo y material vegetal con vistas a su uso en micropropagación.

5. Saber cultivar y mantener el material vegetal en condiciones estériles.

6. Saber preparar material vegetal para su criopreservación.

7. Saber manipular nitrógeno líquido con seguridad.

8. Saber realizar una adecuada planificación de la recolección de material vegetal en el contexto de un programa de conservación.

9. Saber cuantificar el grado de metilación de ADN de un organismo.

10. Ser capaz de organizar y gestionar un banco de tejijdos.

11. Buscar recursos bibliográficos específicos sobre la materia.

 

 

Datos generales

Código: 35408
Profesor/a responsable:
Casas Martínez, Jose Luis
Crdts. ECTS: 4,00
Créditos teóricos: 0,88
Créditos prácticos: 0,40
Carga no presencial: 2,72

Departamentos con docencia

  • Dep.: CC. AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES
    Área: FISIOLOGIA VEGETAL
    Créditos teóricos: 0,88
    Créditos prácticos: 0,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte